1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Determinar la prevalencia de caries dental y la necesidad de tratamiento odontológico en niños de 3 a 5 años pertenecientes a las Instituciones educativas del Centro de salud San Francisco. Tacna 2017. Metodología: Estudio de tipo descriptivo, no experimental y de corte transversal. Población de estudio: 601 niños de 3 a 5 años de edad de ambos géneros, a quienes se realizó un odontograma para obtener el índice ceo-d y la matriz para identificar el tratamiento necesario propuesto por la OMS, logrando así la recolección de datos. Resultados: El ceo-d global es 5,52. A la edad de 3 años el ceo-d promedio es 4,22 y el nivel predominante es Muy bajo; a los 4 años es 5,72 y a los 5 años es 6,07; siendo el nivel Muy alto, el predominante en ambas edades. El índice ceo-d y la prevalencia de caries aumentan con la edad, mientras que de acuerdo a género no se encuentra ...
2
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Evaluar tomográficamente el paralelismo y asimetría de la expansión rápida del maxilar con anclaje dentario y esquelético. Metodología: Se emplearon 80 registros tomográficos, los cuales fueron divididos en 2 grupos: grupo con anclaje dentario y grupo con anclaje esquelético. Por cada grupo hubo 40 registros tomográficos, los cuales estuvieron constituidos por 20 registros pre expansión y 20 registros post expansión, de un ensayo clínico previo realizado en la Universidad de Alberta, Canadá. Las tomografías se reconstruyeron utilizando el software Xelis Dental. Para evaluar el paralelismo se calculó por medio de ratios a nivel de la región anterior (cavidad nasal) y posterior (foramen palatino) con lo que se determinó el porcentaje de expansión. Del mismo modo, para la asimetría se calcularon desviaciones estándar como referencia de corte para cavidad nasal,...