Prevalencia de caries dental de necesidad de tratamiento odontológico en niños de 3 a 5 años de edad pertenecientes a las instituciones educativas del Centro de Salud San Francisco, Tacna 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de caries dental y la necesidad de tratamiento odontológico en niños de 3 a 5 años pertenecientes a las Instituciones educativas del Centro de salud San Francisco. Tacna 2017. Metodología: Estudio de tipo descriptivo, no experimental y de corte transversal. Poblac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3327 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries dental Preescolar Prevalencia |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de caries dental y la necesidad de tratamiento odontológico en niños de 3 a 5 años pertenecientes a las Instituciones educativas del Centro de salud San Francisco. Tacna 2017. Metodología: Estudio de tipo descriptivo, no experimental y de corte transversal. Población de estudio: 601 niños de 3 a 5 años de edad de ambos géneros, a quienes se realizó un odontograma para obtener el índice ceo-d y la matriz para identificar el tratamiento necesario propuesto por la OMS, logrando así la recolección de datos. Resultados: El ceo-d global es 5,52. A la edad de 3 años el ceo-d promedio es 4,22 y el nivel predominante es Muy bajo; a los 4 años es 5,72 y a los 5 años es 6,07; siendo el nivel Muy alto, el predominante en ambas edades. El índice ceo-d y la prevalencia de caries aumentan con la edad, mientras que de acuerdo a género no se encuentra mayor diferencia significativa. Conclusión: La prevalencia de caries es del 88,02% y la necesidad de tratamiento más requerida es de tipo preventivo 53,06%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).