Estudio in vitro del diagnóstico de lesiones de caries dental interproximal utilizando la técnica de radiografía de aleta de mordida digital y tomografía computarizada de haz cónico
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar el diagnóstico radiográfico de lesiones de caries proximal usando la técnica radiográfica de aleta de mordida digital CCD y de la tomografía computarizada de haz cónico in vitro. Materiales y métodos: Se evaluó la base de datos de los diagnósticos radiográficos de 108 piezas denta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3522 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries Dental -- Diagnóstico Radiografía Dental Digital Tomografía Computarizada de Haz Cónico Técnicas In Vitro Estudio Comparativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Comparar el diagnóstico radiográfico de lesiones de caries proximal usando la técnica radiográfica de aleta de mordida digital CCD y de la tomografía computarizada de haz cónico in vitro. Materiales y métodos: Se evaluó la base de datos de los diagnósticos radiográficos de 108 piezas dentarias (50 molares y 58 premolares) con 106 superficies mesiales y 100 distales. Esta base de datos registraba el diagnóstico de caries proximal clasificado en R0, R1, R2, R3 y R4. Se calculó la concordancia en el diagnóstico mediante la prueba de Coeficiente de Kappa. El estudio tuvo una significancia de 95% y un p<0.05. Resultados: Según la tomografía computarizada de haz cónico se encontró un 22.3% de R0, 38.3% de R1, 10.7% de R2, 22.3% de R3, y 6.3% de R4 y con la técnica digital directa con dispositivo de carga acoplada un 100% de R0, 100% de R1, 100% de R2, 100% de R3, y 100% de R4. Conclusiones: Existe diferencia en el diagnóstico radiográfico de lesiones cariosas proximales utilizando la técnica de aleta de mordida digital con dispositivo de carga acoplada y tomografía computarizada de haz cónico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).