Teletrabajo durante la pandemia COVID-19 y sus consecuencias en la salud del trabajador

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar las consecuencias del teletrabajo en la salud del trabajador durante la pandemia COVID-19. Metodología: Se basó en la revisión bibliográfica, análisis de artículos y publicaciones científicas de diseño documental, retrospectivo, consultando base de datos como: Pubmed, EBSCOhost, S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tocasca Rojas, Rocio Marisol
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
COVID-19
Impacto en la Salud
Salud Mental
Salud Ocupacional
Evaluación del Impacto a la Salud
Salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar las consecuencias del teletrabajo en la salud del trabajador durante la pandemia COVID-19. Metodología: Se basó en la revisión bibliográfica, análisis de artículos y publicaciones científicas de diseño documental, retrospectivo, consultando base de datos como: Pubmed, EBSCOhost, Scielo, Google scholar haciendo uso de los descriptores booleanos y palabras clave en la cual se seleccionaron los artículos relacionados con los objetivos planteados, de los cuales 39 artículos cumplieron con los criterios de exclusión e inclusión. Resultados: De los 39 artículos científicos seleccionados el 82% muestran que el teletrabajo durante la pandemia COVID-19 ha tenido consecuencias negativas, de las cuales el 56% son en el área de salud mental, el 28% en la salud física y mental y el 16% en el área de salud física. El 10% del total de estudios evidencian consecuencias positivas en la salud física y mental. Así como el 8% menciona que no hubo cambios en las consecuencias del teletrabajo durante la pandemia de COVID-19. Conclusiones: Los resultados encontrados evidencian que el Teletrabajo durante la pandemia COVID-19 ha tenido consecuencias negativas en la salud mental y física lo que permite tener la evidencia para poder implementar sistemas de gestión que ayude a eliminar y/o reducir los riesgos a los que están expuestos los teletrabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).