Diagnóstico de enfermedades mentales y del comportamiento asociadas al trabajo

Descripción del Articulo

En Perú se tienen estudios que hablan sobre las enfermedades mentales y del comportamiento en entorno COVID-19, con mayor prevalencia en ansiedad (34.15%), depresión (25.22%), estrés agudo (13.81%), etc., probablemente alguno de ellos esté asociado al trabajo (5); de acuerdo a la OMS, se sabe que ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdeiglesias Cisneros, Helbet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico Enfermedad Mental
Salud Mental Laboral
Prevención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:En Perú se tienen estudios que hablan sobre las enfermedades mentales y del comportamiento en entorno COVID-19, con mayor prevalencia en ansiedad (34.15%), depresión (25.22%), estrés agudo (13.81%), etc., probablemente alguno de ellos esté asociado al trabajo (5); de acuerdo a la OMS, se sabe que cada año se pierden 12000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, ello genera un costo de 1 billón de dólares por año en pérdida de productividad, se espera datos similares en Perú; generándonos la duda de un adecuado diagnóstico de las enfermedades mentales y del comportamiento asociadas al trabajo (12). Objetivo: Describir los diagnósticos de las principales enfermedades mentales asociadas al trabajo en base a la información científica disponible. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos de Medline, Pubmed, Scholar Google, The Cochrane Library y Scopus. Se seleccionaron aquellos artículos que se ajustaron a los criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos. En ese sentido el proyecto busca mostrar una lista tentativa de las posibles enfermedades mentales y del comportamiento asociados al trabajo, dejando la puerta abierta a que se siga propendiendo a buscar mayor asociación al respecto (OIT, Internacional y Perú); resaltando la importancia del diagnóstico y la unidad clínica de los profesionales especializados en la Psicopatología laboral incluyendo las medidas de prevención y promoción de la salud mental dentro de los lugares de trabajo, todo esto con el fin de mejorar la condición de la salud mental de los trabajadores (4).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).