Efectividad del programa de pausas activas en la disminución de sintomatologías músculo esqueléticos en trabajadores de una empresa
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la efectividad del programa de pausas activas en la disminución de sintomatología músculo esqueléticos en trabajadores administrativos de la empresa SGS-ETSA, en Lima, Noviembre 2018. Material y métodos: El estudio es cuantitativo, de tipo cuasi experimental y de corte transvers...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6601 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pausa de Seguridad en la Atención a la Salud Sistema Musculoesquelético -- Enfermería Dolor Musculoesquelético -- Enfermería Análisis Cuantitativo Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la efectividad del programa de pausas activas en la disminución de sintomatología músculo esqueléticos en trabajadores administrativos de la empresa SGS-ETSA, en Lima, Noviembre 2018. Material y métodos: El estudio es cuantitativo, de tipo cuasi experimental y de corte transversal cuya muestra será de 50 trabajadores administrativos. Se utilizará como técnica de recolección de datos a la encuesta y como instrumento el Cuestionario nórdico estandarizado de sintomatología músculo esqueléticos, el cual fue validado en Chile por el estudio de investigación de Marta Martínez Maldonado, en el año 2014. La validez del instrumento es significativa 0,05; mediante el cálculo del coeficiente de Kuder Richarson, obteniéndose una confiabilidad de 0,83. La recolección de datos se realizará en dos momentos, un pre test para medir la presencia de sintomatología músculo esqueléticos antes de la intervención, luego se programarán las 12 sesiones de pausas activas de 3 veces por semana durante un mes y finalmente se aplicará el post test para evaluar la disminución de sintomatología músculo esqueléticos y determinar la efectividad del programa. Los datos serán clasificados y luego ingresados en forma manual a una base de datos estadísticos creada en el Programa Excel el cuál será analizado mediante el programa estadístico EPI INFO, el cual permitirá comparar los resultados antes y después de la aplicación del programa de pausas activas y determinar su efectividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).