Efectividad de las pausas activas en la disminución de sintomatologías músculo esqueléticos en el trabajo remoto
Descripción del Articulo
La declaratoria de la pandemia a nivel nacional ha condicionado que los trabajos se modifiquen, se adapten al trabajo remoto todas aquellas instituciones que por la naturaleza de sus actividades lo puedan hacer, la UGEL No 14 fue una de ellas, situación que condicionó la aparición de sintomatología...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11043 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/11043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema musculoesquelético Teletrabajo Dolor musculoesquelético http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La declaratoria de la pandemia a nivel nacional ha condicionado que los trabajos se modifiquen, se adapten al trabajo remoto todas aquellas instituciones que por la naturaleza de sus actividades lo puedan hacer, la UGEL No 14 fue una de ellas, situación que condicionó la aparición de sintomatología músculo esquelética por la nueva situación que se empezó a vivir, es menester de esta investigación evidenciar la efectividad de las pausas activas en la disminución de sintomatologías músculo esqueléticos en el trabajo remoto, el objetivo del estudio fue demostrar la efectividad del programa de pausas activas en la disminución de la sintomatología músculo esquelética en el trabajo remoto en una institución pública, se utilizó el método científico, con una investigación de tipo aplicada con nivel explicativo. Se utilizó un diseño de tipo pre experimental con pre y pos test, prospectivo. La muestra estuvo conformada por 50 trabajadores seleccionados bajo criterios de inclusión y exclusión. Después de analizar la información recogida se arribó a las siguientes conclusiones: En el pre test la frecuencia de sintomatología musculosquelética es de 88% (44). En el post test la frecuencia de sintomatología musculosquelética es de 38% (19). La zona de sintomatología musculosquelética más afectada es el cuello con 46% (23) en el pre test y 20% (10) en el post test. La intensidad de dolor de la sintomatología musculosquelética en el pre test era valorada como moderada en un 32% (16). La intensidad de dolor de la sintomatología musculosquelética en el post test era valorada como muy leve en un 24% (12). La frecuencia de la sintomatología musculosquelética ha disminuido en un 50% entre en pre y post test. La intensidad de dolor de la sintomatología musculosquelética ha disminuido entre el pre y post test. El programa de pausas activas tienen efectividad en la disminución de la sintomatología músculo esquelética en trabajo remoto. P-valor =0,000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).