Características de la tenencia de animales y evaluación de aspectos culturales asociados a exposición a enfermedades zoonóticas en la población de un sector de Lomas de Carabayllo, Lima - Peru

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue describir la tenencia de animales y los conocimientos y prácticas potencialmente riesgosas para la exposición a infecciones zoonóticas entre pobladores del Asentamiento Humano San Benito, Carabayllo, Lima – Perú. Se encuestó a 394 personas, de las cuales el 55.6 y 32.2% p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esparza Juárez, Bianca, León Cordova, Daphne, Falcon Pérez, Nestor
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tenencia de animales
aspectos culturales
enfermedades zoonóticas
id RPCH_8253b25154ff36dd65d763ba9a7c1817
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12663
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
spelling Esparza Juárez, BiancaLeón Cordova, DaphneFalcon Pérez, Nestor2022-11-20T21:44:44Z2022-11-20T21:44:44Z2019Esparza Juárez, B., León Cordova, D. & Falcon Pérez, N. (05 de septiembre, 2019). Características de la tenencia de animales y evaluación de aspectos culturales asociados a exposición a enfermedades zoonóticas en la población de un sector de Lomas de Carabayllo, Lima - Peru. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.103152https://hdl.handle.net/20.500.12866/12663El objetivo del estudio fue describir la tenencia de animales y los conocimientos y prácticas potencialmente riesgosas para la exposición a infecciones zoonóticas entre pobladores del Asentamiento Humano San Benito, Carabayllo, Lima – Perú. Se encuestó a 394 personas, de las cuales el 55.6 y 32.2% poseían perros y gatos, respectivamente. Se encontró 1 perro por cada 4.6 personas y 1 gato por cada 8.5 personas. La principal utilidad fue la de compañía en ambos casos y la esperanza de vida estimada fue de 3.3 y 3.1 años para perros y gatos, respectivamente. Entre los propietarios de perros el 88.6% manifestó haberlos vacunado contra la rabia. El 39.9% realizaba desparasitación externa a su perro o gato con la frecuencia adecuada, y 35.6% realizaba desparasitación interna. El 23.5% realizaba control reproductivo. En cuanto a los perros vagabundos, el 78.7% mencionó que representaban un problema y el 57.9% consideraba que tenían dueño. En cuanto a los accidentes por mordedura, el 22.6% menciono haber tenido al menos un familiar mordido por un perro. En total se reportaron 98 accidentes por mordedura entre los familiares encuestados, lo que indica una tasa de 5.9% (98/1651) en la población estudiada. De ellos, el 65.2% mencionaron que el perro no estaba vacunado o no sabían si lo estaba y el 55.1% manifestó que el accidentado recurrió a un servicio de salud para la atención. El 65.0% de los encuestados mencionó conocer que existen enfermedades que se transmiten de los animales a las personas. Las aves de corral, seguido de los conejos y cuyes fueron los animales que con más frecuencia se criaban a traspatio y su principal utilidad era el autoconsumo. El estudio ofrece una línea de base para la aplicación de programas de control poblacional y tenencia de animales en esta población.Made available in DSpace on 2022-11-20T21:44:44Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20192019-09-05application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/tenencia de animalesaspectos culturalesenfermedades zoonóticasCaracterísticas de la tenencia de animales y evaluación de aspectos culturales asociados a exposición a enfermedades zoonóticas en la población de un sector de Lomas de Carabayllo, Lima - Peruinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”reponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCH20.500.12866/12663oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/126632022-11-20 16:44:44.467Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe
dc.title.none.fl_str_mv Características de la tenencia de animales y evaluación de aspectos culturales asociados a exposición a enfermedades zoonóticas en la población de un sector de Lomas de Carabayllo, Lima - Peru
title Características de la tenencia de animales y evaluación de aspectos culturales asociados a exposición a enfermedades zoonóticas en la población de un sector de Lomas de Carabayllo, Lima - Peru
spellingShingle Características de la tenencia de animales y evaluación de aspectos culturales asociados a exposición a enfermedades zoonóticas en la población de un sector de Lomas de Carabayllo, Lima - Peru
Esparza Juárez, Bianca
tenencia de animales
aspectos culturales
enfermedades zoonóticas
title_short Características de la tenencia de animales y evaluación de aspectos culturales asociados a exposición a enfermedades zoonóticas en la población de un sector de Lomas de Carabayllo, Lima - Peru
title_full Características de la tenencia de animales y evaluación de aspectos culturales asociados a exposición a enfermedades zoonóticas en la población de un sector de Lomas de Carabayllo, Lima - Peru
title_fullStr Características de la tenencia de animales y evaluación de aspectos culturales asociados a exposición a enfermedades zoonóticas en la población de un sector de Lomas de Carabayllo, Lima - Peru
title_full_unstemmed Características de la tenencia de animales y evaluación de aspectos culturales asociados a exposición a enfermedades zoonóticas en la población de un sector de Lomas de Carabayllo, Lima - Peru
title_sort Características de la tenencia de animales y evaluación de aspectos culturales asociados a exposición a enfermedades zoonóticas en la población de un sector de Lomas de Carabayllo, Lima - Peru
author Esparza Juárez, Bianca
author_facet Esparza Juárez, Bianca
León Cordova, Daphne
Falcon Pérez, Nestor
author_role author
author2 León Cordova, Daphne
Falcon Pérez, Nestor
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Esparza Juárez, Bianca
León Cordova, Daphne
Falcon Pérez, Nestor
dc.subject.none.fl_str_mv tenencia de animales
aspectos culturales
enfermedades zoonóticas
topic tenencia de animales
aspectos culturales
enfermedades zoonóticas
description El objetivo del estudio fue describir la tenencia de animales y los conocimientos y prácticas potencialmente riesgosas para la exposición a infecciones zoonóticas entre pobladores del Asentamiento Humano San Benito, Carabayllo, Lima – Perú. Se encuestó a 394 personas, de las cuales el 55.6 y 32.2% poseían perros y gatos, respectivamente. Se encontró 1 perro por cada 4.6 personas y 1 gato por cada 8.5 personas. La principal utilidad fue la de compañía en ambos casos y la esperanza de vida estimada fue de 3.3 y 3.1 años para perros y gatos, respectivamente. Entre los propietarios de perros el 88.6% manifestó haberlos vacunado contra la rabia. El 39.9% realizaba desparasitación externa a su perro o gato con la frecuencia adecuada, y 35.6% realizaba desparasitación interna. El 23.5% realizaba control reproductivo. En cuanto a los perros vagabundos, el 78.7% mencionó que representaban un problema y el 57.9% consideraba que tenían dueño. En cuanto a los accidentes por mordedura, el 22.6% menciono haber tenido al menos un familiar mordido por un perro. En total se reportaron 98 accidentes por mordedura entre los familiares encuestados, lo que indica una tasa de 5.9% (98/1651) en la población estudiada. De ellos, el 65.2% mencionaron que el perro no estaba vacunado o no sabían si lo estaba y el 55.1% manifestó que el accidentado recurrió a un servicio de salud para la atención. El 65.0% de los encuestados mencionó conocer que existen enfermedades que se transmiten de los animales a las personas. Las aves de corral, seguido de los conejos y cuyes fueron los animales que con más frecuencia se criaban a traspatio y su principal utilidad era el autoconsumo. El estudio ofrece una línea de base para la aplicación de programas de control poblacional y tenencia de animales en esta población.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-20T21:44:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-20T21:44:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Esparza Juárez, B., León Cordova, D. & Falcon Pérez, N. (05 de septiembre, 2019). Características de la tenencia de animales y evaluación de aspectos culturales asociados a exposición a enfermedades zoonóticas en la población de un sector de Lomas de Carabayllo, Lima - Peru. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 103152
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/12663
identifier_str_mv Esparza Juárez, B., León Cordova, D. & Falcon Pérez, N. (05 de septiembre, 2019). Características de la tenencia de animales y evaluación de aspectos culturales asociados a exposición a enfermedades zoonóticas en la población de un sector de Lomas de Carabayllo, Lima - Peru. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.
103152
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/12663
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.none.fl_str_mv XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1809243611461582848
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).