Centro de Rehabilitación de Canes Abandonados para el Control de Enfermedades Zoonóticas en el Área Urbana de Tacna, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es determinar si las características de la infraestructura limitan el control de enfermedades zoonóticas en el área urbana de Tacna para formular una propuesta arquitectónica que atienda este problema. El estudio es de tipo básico y descriptivo. El diseño es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1027 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de Rehabilitación de canes Perro en Estado de Abandono Tenencia Responsable de Animales Control de Enfermedades Zoonóticas Riesgo Sanitario Mecanismo de Gestión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es determinar si las características de la infraestructura limitan el control de enfermedades zoonóticas en el área urbana de Tacna para formular una propuesta arquitectónica que atienda este problema. El estudio es de tipo básico y descriptivo. El diseño es observacional transeccional descriptivo. La muestra estuvo conformada por dos unidades, la unidad de gestores constituida por 12 individuos representantes de las instituciones públicas y la unidad de infraestructura conformada por 12 instalaciones y dependencias de las instituciones públicas, además se consideró a 2 individuos expertos y 2 alcaldes distritales del área urbana de Tacna, los cuales fueron entrevistados a través de una ficha de evaluación. En relación a los resultados, en la dimensión de salud conformada por la Dirección Regional de Salud, hay desarrollos de programas de control de zoonosis y vectores, así como supervisión de campañas de control sanitario y elaboran informes técnicos (Tabla3, Fig.94, 95, 96 y 97). En la dimensión de organización y ejecución cuya responsabilidad le corresponde a la Municipalidad Provincial de Tacna y las Municipalidades Distritales de Pocollay, Ciudad Nueva, Alto de la Alianza y Gregorio Albarracín Lanchipa, se realizan estudios relacionados con el medio ambiente (Tabla 4, Fig. 98), pero no se hacen campañas de control de epidemias y sanidad animal ya que la Sub Gerencia de Gestión Ambiental no está organizada (Tabla 4, Fig. 99) por no tener la infraestructura adecuada (Tabla 7, Fig. 106 y 107). Así mismo indican que no hay control del cumplimiento de la Ordenanza del Régimen Jurídico de canes (Tabla 4 y Fig. 102) por falta de interés, además de la inexistencia de la infraestructura para el cuidado de canes en estado de abandono (Tabla 7 y Fig. 108). En la dimensión de Seguridad cuya responsabilidad recae en la Policía Nacional del Perú y la Sub Gerencia de Seguridad ciudadana, indica que se realiza el cumplimiento de la Ordenanza del Régimen Jurídico de canes (Tabla 5 y Fig. 105), pero no la cual no puede ser cumplida debido a la inexistencia de la infraestructura para el recojo de canes en estado de abandono (Tabla 7 y Fig. 108). Por tanto, la investigación permite concluir que las características de la Infraestructura limitan el Control de enfermedades zoonóticas en el área urbana de Tacna y que las características del Proyecto: Centro de Rehabilitación de canes abandonados mejorará el control de enfermedades zoonóticas en el área urbana de Tacna, 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).