Estado del arte sobre el aprendizaje cooperativo como estrategia didáctica en educación primaria de los años 2009-2020 en Iberoamérica
Descripción del Articulo
El presente informe de Estado del Arte ha planteado como pregunta de investigación ¿Qué se conoce en las investigaciones sobre el aprendizaje cooperativo, como estrategia didáctica en educación primaria, en los años 2009 al 2020 en Iberoamérica? Esto con el fin de analizar el avance que ha tenido es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9297 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Cooperativo Educación Primaria Estrategia de Aprendizaje Cooperativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente informe de Estado del Arte ha planteado como pregunta de investigación ¿Qué se conoce en las investigaciones sobre el aprendizaje cooperativo, como estrategia didáctica en educación primaria, en los años 2009 al 2020 en Iberoamérica? Esto con el fin de analizar el avance que ha tenido este tema en las investigaciones. Se utilizó la metodología cualitativa, a través de la realización del estudio denominado estado del arte. Así mismo, se tomó en cuenta que las investigaciones revisadas serían de los últimos once años a nivel de Iberoamérica. Para ello, se realizó búsqueda de investigaciones online. Resultado del estado del arte se concluye que el aprendizaje cooperativo fue es beneficioso en todos los grados de nivel primario. Así mismo, este método se utilizó en las diferentes áreas curriculares, como también en actividades durante las sesiones de aprendizaje. Finalmente, se encontró que una de las estrategias mayormente utilizadas por los maestros fueron los rompecabezas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).