Tasa de recidiva de displasia leve posterior a crioterapia, en pacientes de 21 a 65 años en la consulta externa de colposcopía entre los meses de enero a diciembre del 2015 al 2018 en el Hospital San Juan Bautista de Huaral
Descripción del Articulo
El cáncer de cuello uterino, es la patología femenina neoplásica, con el primer lugar de prevalencia en este grupo poblacional, constituyendo el 24% de todos los canceres de las mujeres. Según el INEN al 2014, ocasiona la tercera causa de muerte en mujeres. La prevalencia de VPH en el Perú es de 10....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Displasia del Cuello del Útero -- Terapia Crioterapia Colposcopía Epidemiología Descriptiva Estudios Retrospectivos Estudios Observacionales como Asunto Hospital San Juan Bautista de Huaral (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El cáncer de cuello uterino, es la patología femenina neoplásica, con el primer lugar de prevalencia en este grupo poblacional, constituyendo el 24% de todos los canceres de las mujeres. Según el INEN al 2014, ocasiona la tercera causa de muerte en mujeres. La prevalencia de VPH en el Perú es de 10.4%. La lesión de bajo grado es una patología de alta frecuencia en nuestro país aunque desconocemos su extensión e implicancia en Huaral, razón por la que se resalta la importancia investigar cual es la recurrencia de esta enfermedad después del tratamiento con crioterapia, y confirmar o rechazar el objetivo planteado en función a la tasa de recidiva posterior a crioterapia. Los pacientes enrolados para el estudio fueron previamente seleccionados, e identificados como pacientes nuevos sin siquiera diagnostico anterior y no expuestos a ningún tipo de tratamiento. El estudio que se realizará será de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo. Para confirmar el diagnóstico de recurrencia de la displasia leve, tomamos en cuenta la toma de citología control 6 y 12 meses posteriores al tratamiento con crioterapia, momento en el cual, se procedió a la toma de una biopsia guiada colposcópicamente en pacientes que presentaron PAP anormales por virus del papiloma humano y lesiones visibles colposcópicamente para tener un diagnostico histológico confirmatorio. Se investigará la frecuencia de los factores de riesgo que pueden estar implicados en la persistencia y recurrencia de lesiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).