Características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas del síndrome nefrótico primario en niños

Descripción del Articulo

El Síndrome Nefrótico Primario es un problema común en Pediatría y su presentación con proteinuria masiva, hipoalbuminemia, anasarca y otras características, así como los hallazgos patológicos, el tratamiento con altas dosis de esteroides e inmunosupresores y su respuesta a los mismos, obliga al méd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iqbal, Javid
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome Nefrótico -- Epidemiología
Síndrome Nefrótico -- Terapia
Niño
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Observacionales como Asunto
Hospital San Juan Bautista de Huaral (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El Síndrome Nefrótico Primario es un problema común en Pediatría y su presentación con proteinuria masiva, hipoalbuminemia, anasarca y otras características, así como los hallazgos patológicos, el tratamiento con altas dosis de esteroides e inmunosupresores y su respuesta a los mismos, obliga al médico pediatra a reconocerlo oportunamente, manejarlo interdisciplinariamente y conocer el curso de la enfermedad después del tratamiento inicial, asi como también conocer el pronóstico. La edad en la presentación inicial tiene un importante impacto en la distribución de la enfermedad encontrándose frecuencias de 70% para la enfermedad por cambios mínimos en pacientes menores de 5 años y un 20-30% en pacientes adolescentes (1,2) El indicador pronóstico más importante en el síndrome nefrótico es la respuesta de esteroides. En general, el 60-80% de los cuadros de síndrome nefrótico son sensibles a esteroides y los niños pueden presentar recaídas, estimándose que un 60% de los niños tendrán cinco o más recaídas. Se pueden considerar valores predictivos: el inicio de síntomas en mayores de 4 años, la remisión en 7-9 días a partir del inicio de tratamiento con esteroides, la ausencia de microhaematuria son considerados valores predictivos de un menor número de recaídas. En un estudio con seguimiento de 398 niños, la proporción que presentó recaídas no pasó del 44% a 1 año a 69% a los 5 años, y 84% a los 10 años. (3,4) Objetivos: Describir las características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas del síndrome nefrótico idiopático en niños atendidos en el Hospital San Juan Bautista de Huaral entre enero 2016 a enero 2018. Materiales y métodos: Este es un estudio descriptivo, transversal y observacional, tipo serie de casos, se empleará la técnica de recolección de datos por medio de una ficha, la cual se encuentra validada para los objetivos del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).