Frecuencia de presentación de enfermedades infecciosas según diagnóstico confirmado de laboratorio en la Clínica Veterinaria Docente Cayetano Heredia en el periodo 2014-2017 Lima
Descripción del Articulo
La enfermedad infecciosa es la alteración de la salud causada por microorganismos como virus, bacterias, hongos y parásitos. Se sabe que en el Perú existen diversas enfermedades infecciosas en caninos domésticos, sin embargo, la frecuencia de presentación de enfermedades infecciosas varía según la z...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/4559 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/4559 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Enfermedades Transmisibles -- veterinaria Enfermedades Transmisibles -- diagnóstico Enfermedades Transmisibles -- etiología Enfermedades de los Perros -- etiología Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima). Clínica Veterinaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | La enfermedad infecciosa es la alteración de la salud causada por microorganismos como virus, bacterias, hongos y parásitos. Se sabe que en el Perú existen diversas enfermedades infecciosas en caninos domésticos, sin embargo, la frecuencia de presentación de enfermedades infecciosas varía según la zona o región geográfica. Este estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de enfermedades infecciosas en canes mediante la revisión de historias clínicas y confirmadas mediante análisis de laboratorio en la Clínica Veterinaria Docente Cayetano Heredia en el periodo comprendido entre los años 2014 al 2017. Las historias clínicas fueron elegidas considerando que estas sean legibles, con información completa y diagnóstico confirmatorio de laboratorio de la(s) enfermedad(es) infecciosa(s). Se diseñó una base de datos utilizando el programa de Microsoft Excel donde se colocó los datos del paciente (procedencia, grupo etario, sexo, raza estado de vacunación/desparasitación, y estacionalidad) y el diagnóstico definitivo de enfermedad(es) infecciosa(s) según su etiología. Se obtuvieron 307 (5.1%) historias clínicas de pacientes que poseían diagnóstico(s) confirmativo(s) pertenecientes al periodo 2014-2017. La principales enfermedades encontradas fueron erhlichiosis (45.5%), leptospirosis (11.5%), anaplasmosis (10.6%), giardiasis (8.7%), coccididiosis (7.8%), distemper (7.8%), parvovirosis (7.8%) y un paciente diagnosticado con toxoplasmosis (0.3%). Así mismo, se encontró 11.5% de presentación de canes diagnosticados con dos o más agentes etiológicos en el periodo 2014-2017, siendo la principal infección mixta causada por Erlichia sp. y Anaplasma sp. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).