Efectividad de la intervención educativa en el conocimiento del cuidador primario sobre los cuidados del paciente post operado del Servicio de Hospitalización de Cardiopediatría

Descripción del Articulo

Se define la intervención educativa como el aspecto central de los procesos de aprendizaje, se inicia con una evaluación previa, se refuerza los conocimientos claves para culminar en la respectiva evaluación que valora su eficacia. El estudio tiene como objetivo: determinar la efectividad de la inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Ormeño, Mileny Yoana, Soto Pereira, Janeth
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidadores -- Educación
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Cuidados Posoperatorios
Servicio de Cardiología en Hospital
Análisis Cuantitativo
Ensayos Clínicos Controlados no Aleatorios como Asunto
Instituto Nacional de Salud del Niño (Lima). Servicio de Cardiopediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Se define la intervención educativa como el aspecto central de los procesos de aprendizaje, se inicia con una evaluación previa, se refuerza los conocimientos claves para culminar en la respectiva evaluación que valora su eficacia. El estudio tiene como objetivo: determinar la efectividad de la intervención educativa en el conocimiento del cuidador primario sobre los cuidados del paciente post operado del servicio de hospitalización de cardiopediatría en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja de Octubre - Noviembre 2018. Material y método: estudio cuantitativo, cuasi experimental, la muestra estará compuesta por 58 cuidadores primarios de pacientes pediátricos que cumplirán con los criterios establecidos. El instrumento a utilizar será el cuestionario que se aplicará antes y después de la intervención educativa, el cual ha sido elaborado por las investigadoras y luego será sometido a juicio de expertos para posteriormente realizar una prueba piloto, los resultados serán analizados y presentados en tablas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).