Efectividad de la visita perioperatoria en la ansiedad del paciente quirúrgico en un hospital del MINSA mayo 2018
Descripción del Articulo
El actual proyecto de investigación será realizado en el servicio de cirugía general en el hospital Nacional Hipólito Unanue y comprende el periodo de julio 2017 a mayo 2018. Cuyo objetivo es determinar la efectividad de la visita perioperatoria en la ansiedad del paciente quirúrgico. Se realizará u...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3539 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3539 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Enfermería Perioperatoria Cuestionario de Salud del Paciente Visitas a Pacientes Análisis Cuantitativo Ensayos Clínicos Controlados no Aleatorios como Asunto Epidemiología Descriptiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | El actual proyecto de investigación será realizado en el servicio de cirugía general en el hospital Nacional Hipólito Unanue y comprende el periodo de julio 2017 a mayo 2018. Cuyo objetivo es determinar la efectividad de la visita perioperatoria en la ansiedad del paciente quirúrgico. Se realizará un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y cuasi experimental. La población conformada será de 160 pacientes, de la que se obtendrá una muestra de 113 colaboradores. En la recolección de datos se aplicará un cuestionario el cual medirá el nivel de ansiedad del paciente perioperatorio, el cuestionario consta de 21 preguntas, las cuales tomarán las dimensiones cognitiva, fisiológica y motora, el cuestionario se aplicará un día antes de la cirugía posteriormente se brindará la visita perioperatoria de enfermería y al día siguiente, una hora antes de la cirugía será aplicado nuevamente el cuestionario, de esta forma se determinará la efectividad que hay entre la visita perioperatoria en la ansiedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).