Exportación Completada — 

Nivel de conocimiento de reanimación cardiopulmonar básica, control de hemorragia externa e inmovilización de fracturas en conductores de mototaxis formales en San Martín de Porres en el año 2014

Descripción del Articulo

Los mototaxis son un importante medio de transporte de acceso público. Diversos estudios afirman que estos vehículos inseguros, son muy susceptibles de provocar accidentes de tránsito convirtiéndose en un problema latente de salud pública. El presente estudio descriptivo transversal de prevalencia t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez More, Yanina, Timaná Sernaqué, Ibett Milagros, Vera Guzman, Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Primeros Auxilios
Accidentes de Tránsito
Vehículos a Motor
Reanimación Cardiopulmonar
Hemorragia
Fracturas Óseas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Los mototaxis son un importante medio de transporte de acceso público. Diversos estudios afirman que estos vehículos inseguros, son muy susceptibles de provocar accidentes de tránsito convirtiéndose en un problema latente de salud pública. El presente estudio descriptivo transversal de prevalencia tiene como objetivo describir el nivel de conocimiento sobre primeros auxilios y las acciones a realizar por parte de los conductores de mototaxis formales del distrito de San Martín de Porres (SMP) en situaciones de accidentes. Material y método: Mediante una encuesta, se evaluó el grado de conocimiento de resucitación cardiopulmonar básica (RCP), inmovilización de fracturas y control de hemorragia externa. El estudio mostrará el estado actual del nivel de conocimiento de la población estudiada a través de 10 preguntas. Resultados y conclusiones: La edad de la muestra de la población se encuentra entre 18 y 71 años, con una edad media de 33.88 años. Los participantes solteros fueron 59.77%. El 83.38 % labora en el horario diurno. El 73.8 % se identificó como propietarios del vehículo. El 79.3 % tiene grado instrucción secundaria. Los conductores obtuvieron un promedio de respuestas acertadas de 4.1/10.0; con lo cual se evidencia un bajo nivel de conocimiento básico frente a emergencias durante el ejercicio de sus actividades. Se concluye que los conductores no saben atender a heridos fruto de accidentes y no se encuentran preparados para asistir a las víctimas de accidentes. Se recomienda desarrollar capacitaciones certificadas en Reanimación cardiopulmonar, inmovilización de fracturas y control de hemorragias y promocionar el sistema de emergencia médica (SAMU y/o bomberos).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).