Intervención de Enfermería en la mejora de la inmovilización de fracturas, conductores de mototaxis formales, ciudad de Huánuco 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la intervención de Enfermería para la mejora del conocimiento sobre inmovilización de fracturas en los conductores de mototaxis de la ciudad de Huánuco en el 2017. Metodología: La investigación pertenece al tipo cuasi experimental con diseño de pre – test y post – test con dos grup...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7765 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención de Enfermería Inmovilización de Fracturas Primeros auxilios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la intervención de Enfermería para la mejora del conocimiento sobre inmovilización de fracturas en los conductores de mototaxis de la ciudad de Huánuco en el 2017. Metodología: La investigación pertenece al tipo cuasi experimental con diseño de pre – test y post – test con dos grupos: experimental y control. La muestra obtenida fue no probabilística en la modalidad por conveniencia para el investigador y estuvo conformada por 25 mototaxistas para el grupo experimental y 25 para el grupo control. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue un cuestionario de conocimientos sobre inmovilización de fracturas, previamente validado y fiabilizado. Se aplicaron las consideraciones éticas y el análisis descriptivo e inferencial se apoyaron en el paquete estadístico SPSS V23. Resultados: antes de la intervención de Enfermería, un 80% de conductores de mototaxis del grupo experimental presentaron un nivel de conocimiento malo frente a la inmovilización de fracturas; y después de la intervención de Enfermería un 88% mostraron un nivel de conocimiento bueno sobre la inmovilización de fracturas. En comparación del grupo control, el 72% presentaron conocimientos malos frente a la inmovilización de fracturas mediante la evaluación pre – test .Después de la evaluación con un post – test 60% de este grupo, seguían mostrando conocimientos malos. Conclusiones: Según la contrastación de la hipótesis determinó que: la intervención de Enfermería mejora el conocimiento en inmovilización de fracturas de los conductores de mototaxis de la ciudad de Huánuco del grupo experimental respecto al grupo control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).