Intervención de Enfermería en la mejora de la inmovilización de fracturas, conductores de mototaxis formales, ciudad de Huánuco 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la intervención de Enfermería para la mejora del conocimiento sobre inmovilización de fracturas en los conductores de mototaxis de la ciudad de Huánuco en el 2017. Metodología: La investigación pertenece al tipo cuasi experimental con diseño de pre – test y post – test con dos grup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Armas Herrera, Victor Paul, Pardave Meneses, Beatris Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7765
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención de Enfermería
Inmovilización de Fracturas
Primeros auxilios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_6560419c3354da3381b687c5dd99fd82
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7765
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gutiérrez Vásquez, Mary LuzArmas Herrera, Victor PaulPardave Meneses, Beatris Rocio2019-01-18T13:08:13Z2019-01-18T13:08:13Z2018Objetivo: Evaluar la intervención de Enfermería para la mejora del conocimiento sobre inmovilización de fracturas en los conductores de mototaxis de la ciudad de Huánuco en el 2017. Metodología: La investigación pertenece al tipo cuasi experimental con diseño de pre – test y post – test con dos grupos: experimental y control. La muestra obtenida fue no probabilística en la modalidad por conveniencia para el investigador y estuvo conformada por 25 mototaxistas para el grupo experimental y 25 para el grupo control. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue un cuestionario de conocimientos sobre inmovilización de fracturas, previamente validado y fiabilizado. Se aplicaron las consideraciones éticas y el análisis descriptivo e inferencial se apoyaron en el paquete estadístico SPSS V23. Resultados: antes de la intervención de Enfermería, un 80% de conductores de mototaxis del grupo experimental presentaron un nivel de conocimiento malo frente a la inmovilización de fracturas; y después de la intervención de Enfermería un 88% mostraron un nivel de conocimiento bueno sobre la inmovilización de fracturas. En comparación del grupo control, el 72% presentaron conocimientos malos frente a la inmovilización de fracturas mediante la evaluación pre – test .Después de la evaluación con un post – test 60% de este grupo, seguían mostrando conocimientos malos. Conclusiones: Según la contrastación de la hipótesis determinó que: la intervención de Enfermería mejora el conocimiento en inmovilización de fracturas de los conductores de mototaxis de la ciudad de Huánuco del grupo experimental respecto al grupo control.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7765spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIntervención de EnfermeríaInmovilización de FracturasPrimeros auxilioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Intervención de Enfermería en la mejora de la inmovilización de fracturas, conductores de mototaxis formales, ciudad de Huánuco 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29254687https://orcid.org/0000-0002-1162-9424913519http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisemergenciaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería con mención en: emergenciaTEXTENSarhevp.pdf.txtENSarhevp.pdf.txtExtracted texttext/plain80901https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/efb2ddae-fedd-4578-9b01-dcbe07f65259/downloadd065099ed29de27bdee53dc437ed6725MD52ORIGINALENSarhevp.pdfENSarhevp.pdfapplication/pdf1784187https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8c6fb37-1fe5-4187-a3c3-b4c91be1965b/downloadac785a354f42922a06af07a041db1afbMD53UNSA/7765oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/77652022-12-06 15:59:34.266http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención de Enfermería en la mejora de la inmovilización de fracturas, conductores de mototaxis formales, ciudad de Huánuco 2017
title Intervención de Enfermería en la mejora de la inmovilización de fracturas, conductores de mototaxis formales, ciudad de Huánuco 2017
spellingShingle Intervención de Enfermería en la mejora de la inmovilización de fracturas, conductores de mototaxis formales, ciudad de Huánuco 2017
Armas Herrera, Victor Paul
Intervención de Enfermería
Inmovilización de Fracturas
Primeros auxilios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Intervención de Enfermería en la mejora de la inmovilización de fracturas, conductores de mototaxis formales, ciudad de Huánuco 2017
title_full Intervención de Enfermería en la mejora de la inmovilización de fracturas, conductores de mototaxis formales, ciudad de Huánuco 2017
title_fullStr Intervención de Enfermería en la mejora de la inmovilización de fracturas, conductores de mototaxis formales, ciudad de Huánuco 2017
title_full_unstemmed Intervención de Enfermería en la mejora de la inmovilización de fracturas, conductores de mototaxis formales, ciudad de Huánuco 2017
title_sort Intervención de Enfermería en la mejora de la inmovilización de fracturas, conductores de mototaxis formales, ciudad de Huánuco 2017
author Armas Herrera, Victor Paul
author_facet Armas Herrera, Victor Paul
Pardave Meneses, Beatris Rocio
author_role author
author2 Pardave Meneses, Beatris Rocio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Vásquez, Mary Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Armas Herrera, Victor Paul
Pardave Meneses, Beatris Rocio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Intervención de Enfermería
Inmovilización de Fracturas
Primeros auxilios
topic Intervención de Enfermería
Inmovilización de Fracturas
Primeros auxilios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Objetivo: Evaluar la intervención de Enfermería para la mejora del conocimiento sobre inmovilización de fracturas en los conductores de mototaxis de la ciudad de Huánuco en el 2017. Metodología: La investigación pertenece al tipo cuasi experimental con diseño de pre – test y post – test con dos grupos: experimental y control. La muestra obtenida fue no probabilística en la modalidad por conveniencia para el investigador y estuvo conformada por 25 mototaxistas para el grupo experimental y 25 para el grupo control. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue un cuestionario de conocimientos sobre inmovilización de fracturas, previamente validado y fiabilizado. Se aplicaron las consideraciones éticas y el análisis descriptivo e inferencial se apoyaron en el paquete estadístico SPSS V23. Resultados: antes de la intervención de Enfermería, un 80% de conductores de mototaxis del grupo experimental presentaron un nivel de conocimiento malo frente a la inmovilización de fracturas; y después de la intervención de Enfermería un 88% mostraron un nivel de conocimiento bueno sobre la inmovilización de fracturas. En comparación del grupo control, el 72% presentaron conocimientos malos frente a la inmovilización de fracturas mediante la evaluación pre – test .Después de la evaluación con un post – test 60% de este grupo, seguían mostrando conocimientos malos. Conclusiones: Según la contrastación de la hipótesis determinó que: la intervención de Enfermería mejora el conocimiento en inmovilización de fracturas de los conductores de mototaxis de la ciudad de Huánuco del grupo experimental respecto al grupo control.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-18T13:08:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-18T13:08:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7765
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7765
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/efb2ddae-fedd-4578-9b01-dcbe07f65259/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8c6fb37-1fe5-4187-a3c3-b4c91be1965b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d065099ed29de27bdee53dc437ed6725
ac785a354f42922a06af07a041db1afb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762946101051392
score 13.876703
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).