Características clínicas y actividad física en los pacientes renal crónicos del programa de hemodiálisis, 2025

Descripción del Articulo

Introducción: La actividad física en pacientes renales a niveles adecuados y prescriptos contribuye de manera positivamente a la mejora de salud de diferentes sistemas del organismo, y por ende la calidad de vida comprometida por esta enfermedad. Objetivo: Establecer la conexión entre las caracterís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Valera, Marcela
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad Física
Enfermedad Renal
Hemodiálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La actividad física en pacientes renales a niveles adecuados y prescriptos contribuye de manera positivamente a la mejora de salud de diferentes sistemas del organismo, y por ende la calidad de vida comprometida por esta enfermedad. Objetivo: Establecer la conexión entre las características clínicas y la actividad física en pacientes con enfermedad renal crónica del programa de hemodiálisis de EsSalud, 2025. Materiales y Métodos: Se llevará a cabo un estudio descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental, enfoque cuantitativo y de corte transversal. La técnica utilizada será la encuesta, empleando como instrumento un cuestionario para las características clínicas y el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) para evaluar la actividad física. La población estará compuesta por 70 pacientes del programa de hemodiálisis de EsSalud. Plan de análisis: El procesamiento de los datos se llevará a cabo en el software SPSS. Para el análisis, se emplearán estadísticas descriptivas e inferenciales, utilizando la prueba de Chi cuadrado con un nivel de significancia de 0,05. La información se presentará y analizará mediante tablas de doble entrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).