“Efectividad del ejercicio intradialítico en la mejora de la capacidad física de pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis”

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad del ejercicio intradialítico en mejorar la capacidad física de pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis en el centro de hemodiálisis María Salomé de la región Ayacucho durante el año 2024. La investigación empleará...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezu Argumedo, Hendrik Dixon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio Intradialítico
Hemodiálisis
Capacidad Física
Enfermedad Renal Crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad del ejercicio intradialítico en mejorar la capacidad física de pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis en el centro de hemodiálisis María Salomé de la región Ayacucho durante el año 2024. La investigación empleará un diseño cuasiexperimental con una muestra censal de pacientes que cumplan criterios de inclusión específicos. Se realizarán mediciones pre y post intervención utilizando la Batería Corta de Desempeño Físico, la prueba de balance y la prueba de caminata de 4 metros para evaluar la capacidad física. La intervención consistirá en un programa de ejercicio intradialítico durante 3 meses. Los datos se analizarán utilizando estadística descriptiva para caracterizar la muestra y estadística inferencial, específicamente pruebas t de Student para muestras relacionadas, con el fin de determinar diferencias significativas entre las mediciones pre y post intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).