Una propuesta de aprendizaje cooperativo para potenciar el trabajo en el grupo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad de ayudar al estudiante a valorar el trabajo cooperativo como instrumento eficaz y real que permita a su vez adquirir conocimientos a partir de su relación con sus compañeros y su medio ambiente. Para lo cual se realizó un diagnósti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Sierra, Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje Cooperativo
Trabajo en Grupo
Estrategia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad de ayudar al estudiante a valorar el trabajo cooperativo como instrumento eficaz y real que permita a su vez adquirir conocimientos a partir de su relación con sus compañeros y su medio ambiente. Para lo cual se realizó un diagnóstico inicial, donde se descubrió que los estudiantes de quinto año “B” de Educación Secundaria de la I.E. 2068 "José María Arguedas", mostraban dificultad en el momento de realizar los trabajos en el grupo, así como también para formar una relación interpersonal de confianza y apertura. Frente a esta dificultad se planteó la propuesta de aprendizaje cooperativo para potenciar el trabajo en el grupo, con ello se buscó favorecer la convivencia en el aula, contribuyendo a la significatividad de las actividades de aprendizaje y mejorando las relaciones interpersonales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).