Aprendizaje cooperativo basado en andamiaje cognitivo para mejorar el aprendizaje en el área de matemática en niños de tercer grado, Comas, 2020
Descripción del Articulo
El aprendizaje cooperativo es una técnica que se basa en el trabajo en equipo y que ayuda a la construcción de conocimientos y la adquisición de competencias y habilidades sociales. El objetivo de estudio fue determinar la influencia del aprendizaje cooperativo basado en el andamiaje cognitivo en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje cooperativo Enseñanza en grupo Estrategias de aprendizaje - Metodología Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El aprendizaje cooperativo es una técnica que se basa en el trabajo en equipo y que ayuda a la construcción de conocimientos y la adquisición de competencias y habilidades sociales. El objetivo de estudio fue determinar la influencia del aprendizaje cooperativo basado en el andamiaje cognitivo en el progreso del aprendizaje de las matemáticas en los alumnos de tercero de primaria, su enfoque fue cuantitativo, de diseño experimental, tipo pre experimental, con una muestra de 25 estudiantes de tercer grado de primaria con una edad promedio de 8 a 9 años de nivel primario, en el distrito de Comas, Perú. El instrumento utilizado fue una evaluación de matemáticas, como resultado general se obtuvieron diferencias significativas positivas en cuanto al aprendizaje de las matemáticas, después de desarrollar el programa “Mundo Math” (gl=25; sig.=,000; p <0.005). Se concluyó que los efectos significativos se obtuvieron gracias al desarrollo del aprendizaje cooperativo basado en andamiaje cognitivo que se adquirieron en el transcurso del programa designado, en el cual se observó que en la prueba de medición de pre test un 23 % se encontró en nivel inicio, luego de la aplicación de programa y la medición de la prueba postest el 100% de los estudiantes mejoraron en su rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).