“Seguridad y salud en el trabajo en trabajadores informales en Perú y Latinoamérica”

Descripción del Articulo

La informalidad es un problema relevante en la economía de todo Latinoamérica, esta está constituida por actividades económicas que se desenvuelven al margen de lo establecido por la ley, lo que conlleva a que se desarrolle bajo sus propios criterios. En el Perú para el año 2022 la tasa de empleo in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Sandoval, María Jesús de Guadalupe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones de Trabajo
Empleo
Sector Informal
Salud Laboral Gestión de Riesgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id RPCH_5548c9cb5601204445a8099e3f794a01
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16801
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Seguridad y salud en el trabajo en trabajadores informales en Perú y Latinoamérica”
title “Seguridad y salud en el trabajo en trabajadores informales en Perú y Latinoamérica”
spellingShingle “Seguridad y salud en el trabajo en trabajadores informales en Perú y Latinoamérica”
Fernandez Sandoval, María Jesús de Guadalupe
Condiciones de Trabajo
Empleo
Sector Informal
Salud Laboral Gestión de Riesgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short “Seguridad y salud en el trabajo en trabajadores informales en Perú y Latinoamérica”
title_full “Seguridad y salud en el trabajo en trabajadores informales en Perú y Latinoamérica”
title_fullStr “Seguridad y salud en el trabajo en trabajadores informales en Perú y Latinoamérica”
title_full_unstemmed “Seguridad y salud en el trabajo en trabajadores informales en Perú y Latinoamérica”
title_sort “Seguridad y salud en el trabajo en trabajadores informales en Perú y Latinoamérica”
author Fernandez Sandoval, María Jesús de Guadalupe
author_facet Fernandez Sandoval, María Jesús de Guadalupe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sabastizagal Vela, Iselle Lynn
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Sandoval, María Jesús de Guadalupe
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Condiciones de Trabajo
Empleo
Sector Informal
Salud Laboral Gestión de Riesgos
topic Condiciones de Trabajo
Empleo
Sector Informal
Salud Laboral Gestión de Riesgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description La informalidad es un problema relevante en la economía de todo Latinoamérica, esta está constituida por actividades económicas que se desenvuelven al margen de lo establecido por la ley, lo que conlleva a que se desarrolle bajo sus propios criterios. En el Perú para el año 2022 la tasa de empleo informal dentro de la población económicamente activa (PEA) fue de 75.7%, esto conlleva a que más de la mitad de la PEA del país trabaje sin beneficios sociales con condiciones de trabajo subóptimas y en algunos casos en un ambiente de precariedad laboral. Los trabajos informales al regirse de forma independiente a lo reglamentado por ley no garantizan los medios ni condiciones adecuados para proteger la vida, la salud, el bienestar y la dignidad de sus trabajadores. En el presente estudio se realizará una revisión bibliográfica en PUBMED, BIREME Y SCOPUS enfocada en la búsqueda de información que aborde la realidad de las condiciones de trabajo en la actualidad en población informal en Perú y Latinoamérica, así como propuestas para la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) que se hayan empleado en otros países, y como estas pueden ser aplicables en población informal como alternativa de solución ante el incumplimiento de medidas legales para resguardar la seguridad y salud de las personas en el trabajo que desempeñasen independiente de la formalidad al que este esté circunscrito, de igual forma abarcaremos temas como la importancia del cumplimiento de la SST para los trabajos informales y como aplicarlos en el contexto actual del país.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-28T21:42:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-28T21:42:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 211664
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/16801
identifier_str_mv 211664
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/16801
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16801/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16801/1/Seguridad_FernandezSandoval_Maria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
dd138309b81d7ed9f960b73987023dac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1826320381893410816
spelling Sabastizagal Vela, Iselle LynnFernandez Sandoval, María Jesús de Guadalupe2025-02-28T21:42:22Z2025-02-28T21:42:22Z2024211664https://hdl.handle.net/20.500.12866/16801La informalidad es un problema relevante en la economía de todo Latinoamérica, esta está constituida por actividades económicas que se desenvuelven al margen de lo establecido por la ley, lo que conlleva a que se desarrolle bajo sus propios criterios. En el Perú para el año 2022 la tasa de empleo informal dentro de la población económicamente activa (PEA) fue de 75.7%, esto conlleva a que más de la mitad de la PEA del país trabaje sin beneficios sociales con condiciones de trabajo subóptimas y en algunos casos en un ambiente de precariedad laboral. Los trabajos informales al regirse de forma independiente a lo reglamentado por ley no garantizan los medios ni condiciones adecuados para proteger la vida, la salud, el bienestar y la dignidad de sus trabajadores. En el presente estudio se realizará una revisión bibliográfica en PUBMED, BIREME Y SCOPUS enfocada en la búsqueda de información que aborde la realidad de las condiciones de trabajo en la actualidad en población informal en Perú y Latinoamérica, así como propuestas para la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) que se hayan empleado en otros países, y como estas pueden ser aplicables en población informal como alternativa de solución ante el incumplimiento de medidas legales para resguardar la seguridad y salud de las personas en el trabajo que desempeñasen independiente de la formalidad al que este esté circunscrito, de igual forma abarcaremos temas como la importancia del cumplimiento de la SST para los trabajos informales y como aplicarlos en el contexto actual del país.Informality is a relevant problem in the economy of all Latin America. It is made up of economic activities that operate outside of what is established by law, which leads to it developing under its own criteria. In Peru, for the year 2022, the informal employment rate within the economically active population (EAP) was 75.7%, which means that more than half of the country's EAP works without social benefits with suboptimal working conditions and in some cases in an environment of job insecurity. Informal jobs, being governed independently of what is regulated by law, do not guarantee adequate means or conditions to protect the life, health, well-being and dignity of their workers. In this study, a bibliographic review will be carried out in PUBMED, BIREME and SCOPUS focused on the search for information that addresses the reality of current working conditions in the informal population in Peru and Latin America, as well as proposals for the management of Safety and Health at Work (SST) that have been used in other countries, and how these can be applied to the informal population as an alternative solution to the non-compliance with legal measures to protect the safety and health of people in the work they perform, regardless of the formality to which it is circumscribed. Likewise, we will cover topics such as the importance of compliance with SST for informal jobs and how to apply them in the current context of the country.Submitted by Margarita Sánchez (margarita.sanchez.o@upch.pe) on 2025-02-28T15:24:16Z No. of bitstreams: 1 Seguridad_FernandezSandoval_Maria.pdf: 657827 bytes, checksum: dd138309b81d7ed9f960b73987023dac (MD5)Approved for entry into archive by Brayhians García (brayhians.garcia@upch.pe) on 2025-02-28T16:38:40Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Seguridad_FernandezSandoval_Maria.pdf: 657827 bytes, checksum: dd138309b81d7ed9f960b73987023dac (MD5)Approved for entry into archive by Jennifer Giles (jennifer.giles@upch.pe) on 2025-02-28T21:42:16Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Seguridad_FernandezSandoval_Maria.pdf: 657827 bytes, checksum: dd138309b81d7ed9f960b73987023dac (MD5)Made available in DSpace on 2025-02-28T21:42:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Seguridad_FernandezSandoval_Maria.pdf: 657827 bytes, checksum: dd138309b81d7ed9f960b73987023dac (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esCondiciones de TrabajoEmpleoSector InformalSalud Laboral Gestión de Riesgoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10“Seguridad y salud en el trabajo en trabajadores informales en Perú y Latinoamérica”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUMaestra en Medicina Ocupacional y del Medio AmbienteUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de Posgrado Víctor Alzamora CastroMedicina Ocupacional y del Medio Ambiente76339043https://orcid.org/0000-0003-2301-437906794459https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro022197Arriola Escalante, MaegGutierrez Falcon, PabloSantiani Acosta, JesúsLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16801/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALSeguridad_FernandezSandoval_Maria.pdfSeguridad_FernandezSandoval_Maria.pdfapplication/pdf657827https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16801/1/Seguridad_FernandezSandoval_Maria.pdfdd138309b81d7ed9f960b73987023dacMD5120.500.12866/16801oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/168012025-02-28 16:42:22.097Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).