Condiciones de trabajo y trastornos musculoesqueléticos en pescadores artesanales informales en Manta – Ecuador
Descripción del Articulo
La pesca artesanal es una actividad económica muy importante en la costa ecuatoriana, siendo el sustento de numerosas familias en la región. Esta labor se caracteriza por realizarse con métodos manuales, en pequeñas embarcaciones, y en una escala reducida. No obstante, los pescadores artesanales enf...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15414 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15414 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud Ocupacional Condiciones de Trabajo Condiciones Laborales Condiciones de Empleo Trastornos Musculo Esqueléticos Pescadores Artesanales Trabajo Informal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | La pesca artesanal es una actividad económica muy importante en la costa ecuatoriana, siendo el sustento de numerosas familias en la región. Esta labor se caracteriza por realizarse con métodos manuales, en pequeñas embarcaciones, y en una escala reducida. No obstante, los pescadores artesanales enfrentan condiciones laborales extremadamente desafiantes que los exponen a diversas enfermedades, entre las que destacan los trastornos musculoesqueléticos (TME). Estos TME son mayormente resultado del esfuerzo físico intenso y la exposición a las inclemencias del tiempo. Lamentablemente, las condiciones de trabajo y la salud de los pescadores informales en Manta han recibido insuficiente atención. Para abordar esta problemática, se llevó a cabo un estudio descriptivo, analítico y transversal que involucró a 332 pescadores artesanales informales en Manta, Ecuador. Se utilizaron dos instrumentos de recolección de datos: la Encuesta de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo (IECSST) y el Cornell Musculoskeletal Discomfort Questionnaires (CMDQ) para evaluar los síntomas de TME. Los hallazgos más destacados del estudio revelaron que el 53.3% de la población investigada sufre de TME, siendo las regiones de la espalda alta (41.3%) y baja (32.2%) las más afectadas, seguidas por la región del cuello (14.5%). Estos resultados subrayan la urgente necesidad de implementar programas de evaluación ergonómica, formación en buenas prácticas laborales y seguridad en el trabajo para los pescadores informales en Manta. Además, es esencial establecer programas de rehabilitación y atención médica adecuada para aquellos que padecen trastornos TME. Esta investigación destaca la importancia de mejorar las condiciones laborales y la salud de los pescadores artesanales informales en Manta, no solo en términos de bienestar humano, sino también en el fortalecimiento de una actividad económica esencial en la región. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).