Autocuidado de la enfermera de centro quirúrgico en la prevención de insuficiencia venosa periférica
Descripción del Articulo
La Insuficiencia Venosa Periférica, es una afección en la cual, las venas no pueden enviar sangre desde las extremidades inferiores, hacia el corazón, esta enfermedad puede provocar dolor, hormigueo, cansancio y sensación de ardor en las plantas de los pies, que cuando se complica puede presentar ed...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15310 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autocuidado Prevención e Insuficiencia Venosa Periférica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La Insuficiencia Venosa Periférica, es una afección en la cual, las venas no pueden enviar sangre desde las extremidades inferiores, hacia el corazón, esta enfermedad puede provocar dolor, hormigueo, cansancio y sensación de ardor en las plantas de los pies, que cuando se complica puede presentar edemas, calambres, inflamación y picazón. Se presenta mayormente en mujeres y se agrava por factores propios de éste género como es en el embarazo, obesidad, edad, estilos de vida, y al realizar actividades laborales que impliquen estar de pie por muchas horas, tal como es el caso del personal de enfermería. Objetivo: Determinar el nivel autocuidado de las enfermeras de centro quirúrgico para la prevención de insuficiencia venosa periférica. Metodología: El presente trabajo de investigación monográfico es cuantitativo, descriptivo y de tipo retrospectivo, tuvo como punto de partida la revisión bibliográfica de diferentes artículos científicos de los últimos 5 años en las siguientes bases de datos: ecimed, pubmed, scielo, dialnet, google académico. Resultados: Del 100 % de los artículos seleccionados, el 35 % fueron realizados en México, un 25 % fueron realizados en España, un 15 % fueron realizados en Perú, 10 % en Cuba y Colombia, y por último un 5 % de artículos fueron realizados en Ecuador. El nivel de autocuidado sobre Ivp es alto. Conclusiones: Se evidencia que la mayoría de enfermeras tiene un nivel alto sobre el autocuidado en la prevención insuficiencia venosa periférica, y en prácticas de autocuidado más de la mitad lo realizan solo algunas veces. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).