Prevalencia y factores asociados de la insuficiencia venosa periférica en los miembros inferiores de los docentes de la ciudad del Cusco – 2023
Descripción del Articulo
        Siendo la insuficiencia venosa periférica una enfermedad con alta prevalencia a nivel mundial, cuya estimación a nivel local no se encuentra establecida, ni estimada en poblaciones de riesgo laboral como son los docentes, se realiza este estudio con el objetivo de Determinar la prevalencia y los fac...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9493 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9493 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Venas Insuficiencia venosa Prevalencia Factores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04  | 
| Sumario: | Siendo la insuficiencia venosa periférica una enfermedad con alta prevalencia a nivel mundial, cuya estimación a nivel local no se encuentra establecida, ni estimada en poblaciones de riesgo laboral como son los docentes, se realiza este estudio con el objetivo de Determinar la prevalencia y los factores asociados a la insuficiencia venosa periférica en los docentes de la ciudad del Cusco – 2023. Diseño metodológico: El diseño del estudio es observacional, analítico-correlacional, no aleatorizado y transversal. En la ciudad del Cusco laboran más de 5000 docentes en instituciones educativas de nivel primario, secundario o superior, se optó por estimar una muestra para poblaciones infinitas donde se obtuvo que la muestra sea de 384 docentes; la técnica utilizada fueron entrevistas, el instrumento aplicado fue una ficha de evaluación clínica y un cuestionario estructurado, los cuales fueron validados por juicio de expertos, y medidas por el Coeficiente de Validez de Coincidencia (CVC), el puntaje obtenido del índice de Coeficiente de Validez fue de 0.92. Resultados: El 64.84% de los docentes de la ciudad del Cusco tienen insuficiencia venosa periférica en los miembros inferiores, no existe una diferencia significativa de la presencia de la IVP entre los docentes masculinos y femeninos; se encontró como factores condicionantes de la IVP el tener antecedentes familiares, la edad, los años de servicio docente, el embarazo y el mayor tiempo de uso de anticonceptivos hormonales, la actividad física como medida preventiva debe ser aeróbica y realizada de manera diaria por más de 60 minutos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).