Prevalencia y factores asociados de la insuficiencia venosa periférica en los miembros inferiores de los docentes de la ciudad del Cusco – 2023
Descripción del Articulo
Siendo la insuficiencia venosa periférica una enfermedad con alta prevalencia a nivel mundial, cuya estimación a nivel local no se encuentra establecida, ni estimada en poblaciones de riesgo laboral como son los docentes, se realiza este estudio con el objetivo de Determinar la prevalencia y los fac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9493 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Venas Insuficiencia venosa Prevalencia Factores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
id |
RUNS_2216ce0ad7d3e6bcf8a3b5f5f9a20f3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9493 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Mendoza Muñoz, YanetDueñas Quispe, Julio Cesar2024-10-02T14:45:33Z2024-10-02T14:45:33Z2024253T20241198http://hdl.handle.net/20.500.12918/9493Siendo la insuficiencia venosa periférica una enfermedad con alta prevalencia a nivel mundial, cuya estimación a nivel local no se encuentra establecida, ni estimada en poblaciones de riesgo laboral como son los docentes, se realiza este estudio con el objetivo de Determinar la prevalencia y los factores asociados a la insuficiencia venosa periférica en los docentes de la ciudad del Cusco – 2023. Diseño metodológico: El diseño del estudio es observacional, analítico-correlacional, no aleatorizado y transversal. En la ciudad del Cusco laboran más de 5000 docentes en instituciones educativas de nivel primario, secundario o superior, se optó por estimar una muestra para poblaciones infinitas donde se obtuvo que la muestra sea de 384 docentes; la técnica utilizada fueron entrevistas, el instrumento aplicado fue una ficha de evaluación clínica y un cuestionario estructurado, los cuales fueron validados por juicio de expertos, y medidas por el Coeficiente de Validez de Coincidencia (CVC), el puntaje obtenido del índice de Coeficiente de Validez fue de 0.92. Resultados: El 64.84% de los docentes de la ciudad del Cusco tienen insuficiencia venosa periférica en los miembros inferiores, no existe una diferencia significativa de la presencia de la IVP entre los docentes masculinos y femeninos; se encontró como factores condicionantes de la IVP el tener antecedentes familiares, la edad, los años de servicio docente, el embarazo y el mayor tiempo de uso de anticonceptivos hormonales, la actividad física como medida preventiva debe ser aeróbica y realizada de manera diaria por más de 60 minutos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/VenasInsuficiencia venosaPrevalenciaFactoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Prevalencia y factores asociados de la insuficiencia venosa periférica en los miembros inferiores de los docentes de la ciudad del Cusco – 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Salud Pública mención Salud OcupacionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Salud Pública mención Salud Ocupacional41909389https://orcid.org/0000-0003-0356-820023920985http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro021607Paullo Nina, MaricelaCabrera Arredondo, DeyviAliaga Apaza, Jose MiguelJimenez Paredes, Cayrel GenovevaORIGINAL253T20241198_TC.pdfapplication/pdf6598584http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9493/1/253T20241198_TC.pdf2417d09e96edf5bccadcb9e4f32fc3e0MD51TURNITIN 20241198.pdfTURNITIN 20241198.pdfapplication/pdf12253489http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9493/2/TURNITIN%2020241198.pdf39e0965c21e4b4ecea91e81e88f24ff3MD52AUTORIZACION 20241198.pdfAUTORIZACION 20241198.pdfapplication/pdf772990http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9493/3/AUTORIZACION%2020241198.pdff46a61919d4fc7a7a8e38fe46f53045bMD5320.500.12918/9493oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/94932025-02-20 09:33:08.722DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia y factores asociados de la insuficiencia venosa periférica en los miembros inferiores de los docentes de la ciudad del Cusco – 2023 |
title |
Prevalencia y factores asociados de la insuficiencia venosa periférica en los miembros inferiores de los docentes de la ciudad del Cusco – 2023 |
spellingShingle |
Prevalencia y factores asociados de la insuficiencia venosa periférica en los miembros inferiores de los docentes de la ciudad del Cusco – 2023 Dueñas Quispe, Julio Cesar Venas Insuficiencia venosa Prevalencia Factores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
title_short |
Prevalencia y factores asociados de la insuficiencia venosa periférica en los miembros inferiores de los docentes de la ciudad del Cusco – 2023 |
title_full |
Prevalencia y factores asociados de la insuficiencia venosa periférica en los miembros inferiores de los docentes de la ciudad del Cusco – 2023 |
title_fullStr |
Prevalencia y factores asociados de la insuficiencia venosa periférica en los miembros inferiores de los docentes de la ciudad del Cusco – 2023 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia y factores asociados de la insuficiencia venosa periférica en los miembros inferiores de los docentes de la ciudad del Cusco – 2023 |
title_sort |
Prevalencia y factores asociados de la insuficiencia venosa periférica en los miembros inferiores de los docentes de la ciudad del Cusco – 2023 |
author |
Dueñas Quispe, Julio Cesar |
author_facet |
Dueñas Quispe, Julio Cesar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Muñoz, Yanet |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dueñas Quispe, Julio Cesar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Venas Insuficiencia venosa Prevalencia Factores |
topic |
Venas Insuficiencia venosa Prevalencia Factores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
description |
Siendo la insuficiencia venosa periférica una enfermedad con alta prevalencia a nivel mundial, cuya estimación a nivel local no se encuentra establecida, ni estimada en poblaciones de riesgo laboral como son los docentes, se realiza este estudio con el objetivo de Determinar la prevalencia y los factores asociados a la insuficiencia venosa periférica en los docentes de la ciudad del Cusco – 2023. Diseño metodológico: El diseño del estudio es observacional, analítico-correlacional, no aleatorizado y transversal. En la ciudad del Cusco laboran más de 5000 docentes en instituciones educativas de nivel primario, secundario o superior, se optó por estimar una muestra para poblaciones infinitas donde se obtuvo que la muestra sea de 384 docentes; la técnica utilizada fueron entrevistas, el instrumento aplicado fue una ficha de evaluación clínica y un cuestionario estructurado, los cuales fueron validados por juicio de expertos, y medidas por el Coeficiente de Validez de Coincidencia (CVC), el puntaje obtenido del índice de Coeficiente de Validez fue de 0.92. Resultados: El 64.84% de los docentes de la ciudad del Cusco tienen insuficiencia venosa periférica en los miembros inferiores, no existe una diferencia significativa de la presencia de la IVP entre los docentes masculinos y femeninos; se encontró como factores condicionantes de la IVP el tener antecedentes familiares, la edad, los años de servicio docente, el embarazo y el mayor tiempo de uso de anticonceptivos hormonales, la actividad física como medida preventiva debe ser aeróbica y realizada de manera diaria por más de 60 minutos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-02T14:45:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-02T14:45:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241198 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9493 |
identifier_str_mv |
253T20241198 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9493 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9493/1/253T20241198_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9493/2/TURNITIN%2020241198.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9493/3/AUTORIZACION%2020241198.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2417d09e96edf5bccadcb9e4f32fc3e0 39e0965c21e4b4ecea91e81e88f24ff3 f46a61919d4fc7a7a8e38fe46f53045b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1825324154173259776 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).