Epidemiología molecular de enteropatógenos en microbiomas de humanos, aves y aguas residuales
Descripción del Articulo
La resistencia antimicrobiana (RAM) representa una de las mayores amenazas a la salud pública en todo el mundo. Es un problema que no solo afecta la salud humana, sino está relacionado también con la salud animal y ambiental. En este estudio, describimos el papel que cumplen los animales y el medio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13320 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13320 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia Antimicrobiana Enterobacterias Aves Aguas Residuales Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | La resistencia antimicrobiana (RAM) representa una de las mayores amenazas a la salud pública en todo el mundo. Es un problema que no solo afecta la salud humana, sino está relacionado también con la salud animal y ambiental. En este estudio, describimos el papel que cumplen los animales y el medio ambiente en la emergencia de resistencia y como vía de transmisión de enterobacterias resistentes a los seres humanos, utilizando el secuenciamiento del genoma completo y plataformas para análisis bioinformático. En el primer capítulo, describimos cómo la poca regulación del uso de antibióticos en la producción animal puede resultar en un incremento de la emergencia de RAM. Comparamos Escherichia coli de pollos y humanos con diferentes niveles de exposición a la carne de pollo en una comunidad en las afueras del sur de Lima, Perú. Se obtuvieron 315 aislaron de E. coli de humanos (n=150) y pollos (n=165), y siendo estos últimos los que mostraron las tasas más altas de fenotipos resistentes a múltiples antibióticos. El secuenciamiento del genoma completo de 118 aislados identificó filogrupos compartidos entre las poblaciones humana y animal y 604 hits de genes de resistencia, incluido los genes mcr-1, blaCTX-M-55 y blaKPC-3. Nuestros hallazgos sugieren que los aislados de E. coli de los pollos de mercado son una fuente potencial de resistencia que pueden transmitirse a humanos. En el segundo capítulo, se tomaron muestras de agua residuales en ambientes hospitalarios y no hospitalarios en Lima e Iquitos. Un total de 388 enterobacterias fueron obtenidos de aguas residuales en Lima (n=241) e Iquitos (n=147). Se evidenciaron altos niveles de resistencia en los aislados de fuentes intrahospitalarias, sin embargo, también se encontraron niveles altos en los aislados provenientes de ambientes no hospitalarios. Se seleccionó un total de 66 aislados para el secuenciamiento del genoma completo. Genes de resistencia importantes como blaKPC-1, blaCTXM-55 y mcr-1 fueron identificados tanto en enterobacterias de ambientes intrahospitalarios y hospitalarios. El análisis filogenético evidenció clústeres entre fuentes hospitalarias y no hospitalarias. Nuestros resultados sugieren una contribución potencial de fuentes de agua intrahospitalarias en términos de diseminación de bacterias resistentes o genes de resistencia a ambientes no hospitalarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).