Determinación de la Salmonella spp. en aves silvestres que habitan alrededor de una granja de cuyes de crianza tecnificada en el distrito de Manchay, Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de Salmonella spp. en aves silvestres que habitan alrededor de una granja de cuyes de crianza tecnificada. Se capturaron 185 aves silvestres de vida libre y se identificaron 8 especies diferentes: Passer domesticus 63.8%(118/185), Volati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salmonella SPP. Cuyes Aves silvestres Enterobacterias Método tardío |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de Salmonella spp. en aves silvestres que habitan alrededor de una granja de cuyes de crianza tecnificada. Se capturaron 185 aves silvestres de vida libre y se identificaron 8 especies diferentes: Passer domesticus 63.8%(118/185), Volatinia jacarina 16.8%(31/185), Troglodytes aedon 2.2%(4/185), Pyrocephalus rubinus 1.1%(2/185), Molothrus bonariensis 0.5%(1/185), Crotophaga sulcirostris 1.1 %(2/185), Columbina cruziana 12.9%(24/185) y Forpus coelestis 1.6% (3/185). Las muestras se tomaron a través de hisopado cloaca!, usando protocolos de aislamiento microbiológico establecidos para Salmonel/a spp. y se obtuvo Salmonella en 4.32 %(8/185) de aves silvestres, dichos aislados procedieron de 3 diferentes especies representando el5.08% (6/118) de Passerdomesticus, 3.22% (1/31) de Volatiniajacarina y 33.3% (1/3) de forpus coelestis. Asr mismo, se usó 2 métodos de enriquecimiento, representado muestras positivas a Salmonella spp. 2.2% (4/185) con el enriquecimiento estándar y 3.8% (7/185) con el enriquecimiento tardro. El método de enriquecimiento tardlo incrementa los niveles de aislamiento de cepas de Salmonella spp. a partir de muestras orgánicas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).