1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La resistencia antimicrobiana (RAM) representa una de las mayores amenazas a la salud pública en todo el mundo. Es un problema que no solo afecta la salud humana, sino está relacionado también con la salud animal y ambiental. En este estudio, describimos el papel que cumplen los animales y el medio ambiente en la emergencia de resistencia y como vía de transmisión de enterobacterias resistentes a los seres humanos, utilizando el secuenciamiento del genoma completo y plataformas para análisis bioinformático. En el primer capítulo, describimos cómo la poca regulación del uso de antibióticos en la producción animal puede resultar en un incremento de la emergencia de RAM. Comparamos Escherichia coli de pollos y humanos con diferentes niveles de exposición a la carne de pollo en una comunidad en las afueras del sur de Lima, Perú. Se obtuvieron 315 aislaron de E. coli de humanos ...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La salmonelosis es considerada la enfermedad más grave que afecta a los cobayos, causando altas tasas de mortalidad y morbilidad, principalmente por los serovares Typhimurium y Enteritidis. Para que se lleve a cabo la infección, debe existir la expresión de diversos grupos de genes que permitan a la bacteria adherirse, multiplicarse y sobrevivir a las defensas del hospedero. El objetivo del estudio fue caracterizar molecularmente aislados de Salmonella enterica provenientes del cepario del Laboratorio de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se utilizaron 80 aislados, 70 obtenidos de cobayos infectados naturalmente y cinco de clínicamente sanos, procedentes de granjas de producción intensiva ubicadas en Lima y Junín, Perú. Se utilizó la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) múltiple...
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La salmonelosis es considerada una de las zoonosis de origen alimentario de mayor prevalencia y actualmente supone uno de los mayores problemas de seguridad alimentaria. El objetivo del estudio fue detectar la presencia de especies de Salmonella spp. en carcasas porcinas destinadas al consumo humano, mediante técnicas de aislamiento. Se utilizaron 300 carcasas porcinas procedentes de dos camales de Lima. Las muestras fueron tomadas mediante hisopados sobre la piel de la carcasa, en cuatro zonas distintas: cabeza, vientre, lomo y pierna, representando en total 1200 submuestras. Las submuestras tomadas, fueron recogidas en tubos Falcon con Agua Peptonada Tamponada y llevadas al Laboratorio de Microbiología y Parasitología de la FMV – UNMSM. Después del pre-enriquecimiento no selectivo en APT, se utilizó el caldo Rappaport Vassiliadis como enriquecimiento selectivo. Posteriormente, p...