Asociación entre caries dental y dientes perdidos con el uso de servicio dental en una comunidad rural del Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la caries dental y la pérdida dental con el uso del servicio dental en una comunidad rural en el Perú. Métodos: Estudio descriptivo, transversal. Se utilizaron datos de encuestas y examen bucal (índice CPOD/ceod) de una comunidad rural, recolectada por la Unive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pimentel Gonzales, Sobeida Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries Dental
Índice CPO
Servicios de Salud Dental
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la caries dental y la pérdida dental con el uso del servicio dental en una comunidad rural en el Perú. Métodos: Estudio descriptivo, transversal. Se utilizaron datos de encuestas y examen bucal (índice CPOD/ceod) de una comunidad rural, recolectada por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se examinó el número de dientes cariados, perdidos y el uso del servicio dental (última atención menor a 12 meses). Las co-variables fueron sexo, edad, educación y número total de dientes de cada participante. Los datos fueron analizados con el programa estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) Statistics IBM® SPSS®. Se evaluó la diferencia entre la muestra y datos perdidos, promedio de caries y dientes perdidos en relación a las co-variables, asociación entre caries y uso de servicio dental y dientes perdidos con uso del servicio dental. En las que se utilizaron las pruebas estadísticas de U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis correspondientes. La asociación se analizó utilizando regresión binomial negativa. Para todos los análisis se usó un nivel de confianza de 95% y una diferencia estadística con p<0.05. Resultados: La prevalencia de caries dental y dientes perdidos fue de 87.4% (n=90) y 51.5% (n=53), respectivamente. Se encontró una asociación significativa entre dientes perdidos con edad para la categoría de 20-39 años (RR: 0.282, 95% IC:0.094––0.846). Conclusión: Aunque no se encontró una asociación significativa entre caries dental y dientes perdidos con uso del servicio dental, sí con educación (solo a nivel crudo) y edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).