Anemia como factor de riesgo para presentar convulsión febril en lactantes de 6 meses a niños de 5 años atendidos en Emergencia en el Hospital Regional Huacho

Descripción del Articulo

Las convulsiones febriles son el trastorno neurológico más frecuente en lactantes y niños pequeños. Consiste en una patología dependiente de la edad. De la misma manera la anemia es una entidad sumamente frecuente en nuestro país, que afecta a una parte importante de la población pediátrica en espec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mar Valencia, Maria Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convulsión Febril
Anemia
Niños
Lactantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Las convulsiones febriles son el trastorno neurológico más frecuente en lactantes y niños pequeños. Consiste en una patología dependiente de la edad. De la misma manera la anemia es una entidad sumamente frecuente en nuestro país, que afecta a una parte importante de la población pediátrica en especial entre los 6 meses y los 5 años de vida. El presente estudio tendría como objetivo principal determinar si la anemia es un factor de riesgo para presentar convulsión febril en lactantes de desde los 6 meses hasta los 5 años de vida, atendidos en emergencia en el Hospital Regional de Huacho. Participarán en el estudio 60 niños, de los cuales 30 serán lactantes y niños con convulsión febril y 30 lactantes y niños sin convulsión febril atendidos en la emergencia del Hospital Regional de Huacho, se recopilará información a través de las historias clínicas. Por último, se empleará el programa estadístico SPSS v25 con la finalidad de generar tablas y figuras para poder dar respuesta a los objetivos planteados, y luego hacer las conclusiones respectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).