Los aprendizajes del niño quechua en la educación comunitaria de la comunidad de Esquena - Puno

Descripción del Articulo

La educación comunitaria (EC) es un modelo de educación que se plantea como memoria del futuro, ya que su enseñanza es intergeneracional en familias andinas. Al respecto, se realizaron pocos estudios como de Quiroz y Ruiz (2014) y Pérez y Sánchez (2005). Por ello, se realizó este estudio con el obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Maque, Vilma
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pregrado
Educación, Ciencias Sociales y Administración
id RPCH_456f944c659e8c1805c25a3cfcd24dff
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10148
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
spelling Ramos Maque, Vilma2021-12-02T18:52:49Z2021-12-02T18:52:49Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12866/10148La educación comunitaria (EC) es un modelo de educación que se plantea como memoria del futuro, ya que su enseñanza es intergeneracional en familias andinas. Al respecto, se realizaron pocos estudios como de Quiroz y Ruiz (2014) y Pérez y Sánchez (2005). Por ello, se realizó este estudio con el objetivo de “describir el aprendizaje del niño quechua en la educación comunitaria de la comunidad de Esquena - Puno”; porque, la mayoría de los estudiantes poseen saberes milenarias, sin embargo no se toma en cuenta en la escuela, en consecuencia se genera la pérdida de la identidad cultural. Cabe señalar que, esta investigación es de carácter cualitativo etnográfico realizada desde la mirada indígena a 05 estudiantes de 6to grado y 05 padres de la I.E.P. N° 72173 Esquena en la comunidad de Esquena - Puno, ubicado a unos 39434 m.s.n.m. A través de la documentación bibliográfica, preguntas estructuradas y semiestructuradas en quechua y castellano, y observación; para ello, se realizó el planteamiento del problema, localización del contexto de estudio, sumersión al campo, recolección y análisis de los datos, triangulación y redacción final. Llegando a los siguientes resultados: 1) el aprendizaje de los saberes (pastoreo, chacra, pesca) en la EC se transmite de generación en generación, donde uno aprende de todos y todos aprenden de uno; 2) los espacios de aprendizaje son la casa (cocina y patio) y la comunidad (actividades); finalmente, 3) lo actores en la EC son los padres – abuelos ( enseñan los saberes que ellos poseen) y la naturaleza (enseña lo que escapa de la mano del hombre). En conclusión, la EC es un nuevo modelo de educación intergeneracional, debido a que en la memoria se guarda la relación armónica y el respeto a la naturaleza; sin embargo, existe una ruptura en la escuela.Made available in DSpace on 2021-12-02T18:52:49Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20212021-09-17application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PregradoEducación, Ciencias Sociales y AdministraciónLos aprendizajes del niño quechua en la educación comunitaria de la comunidad de Esquena - Punoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXIII Jornadas Científicas Roger Guerra-García Cuevareponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHORIGINALAprendizajes_RamosMaque.pdfAprendizajes_RamosMaque.pdfapplication/pdf1214911https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10148/1/Aprendizajes_RamosMaque.pdfc2ee1d29343b0b1ddf415f88c76d1853MD5120.500.12866/10148oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/101482021-12-03 12:17:47.382Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe
dc.title.none.fl_str_mv Los aprendizajes del niño quechua en la educación comunitaria de la comunidad de Esquena - Puno
title Los aprendizajes del niño quechua en la educación comunitaria de la comunidad de Esquena - Puno
spellingShingle Los aprendizajes del niño quechua en la educación comunitaria de la comunidad de Esquena - Puno
Ramos Maque, Vilma
Pregrado
Educación, Ciencias Sociales y Administración
title_short Los aprendizajes del niño quechua en la educación comunitaria de la comunidad de Esquena - Puno
title_full Los aprendizajes del niño quechua en la educación comunitaria de la comunidad de Esquena - Puno
title_fullStr Los aprendizajes del niño quechua en la educación comunitaria de la comunidad de Esquena - Puno
title_full_unstemmed Los aprendizajes del niño quechua en la educación comunitaria de la comunidad de Esquena - Puno
title_sort Los aprendizajes del niño quechua en la educación comunitaria de la comunidad de Esquena - Puno
author Ramos Maque, Vilma
author_facet Ramos Maque, Vilma
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Maque, Vilma
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pregrado
Educación, Ciencias Sociales y Administración
topic Pregrado
Educación, Ciencias Sociales y Administración
description La educación comunitaria (EC) es un modelo de educación que se plantea como memoria del futuro, ya que su enseñanza es intergeneracional en familias andinas. Al respecto, se realizaron pocos estudios como de Quiroz y Ruiz (2014) y Pérez y Sánchez (2005). Por ello, se realizó este estudio con el objetivo de “describir el aprendizaje del niño quechua en la educación comunitaria de la comunidad de Esquena - Puno”; porque, la mayoría de los estudiantes poseen saberes milenarias, sin embargo no se toma en cuenta en la escuela, en consecuencia se genera la pérdida de la identidad cultural. Cabe señalar que, esta investigación es de carácter cualitativo etnográfico realizada desde la mirada indígena a 05 estudiantes de 6to grado y 05 padres de la I.E.P. N° 72173 Esquena en la comunidad de Esquena - Puno, ubicado a unos 39434 m.s.n.m. A través de la documentación bibliográfica, preguntas estructuradas y semiestructuradas en quechua y castellano, y observación; para ello, se realizó el planteamiento del problema, localización del contexto de estudio, sumersión al campo, recolección y análisis de los datos, triangulación y redacción final. Llegando a los siguientes resultados: 1) el aprendizaje de los saberes (pastoreo, chacra, pesca) en la EC se transmite de generación en generación, donde uno aprende de todos y todos aprenden de uno; 2) los espacios de aprendizaje son la casa (cocina y patio) y la comunidad (actividades); finalmente, 3) lo actores en la EC son los padres – abuelos ( enseñan los saberes que ellos poseen) y la naturaleza (enseña lo que escapa de la mano del hombre). En conclusión, la EC es un nuevo modelo de educación intergeneracional, debido a que en la memoria se guarda la relación armónica y el respeto a la naturaleza; sin embargo, existe una ruptura en la escuela.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-02T18:52:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-02T18:52:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/10148
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/10148
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.es_PE.fl_str_mv XXIII Jornadas Científicas Roger Guerra-García Cueva
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10148/1/Aprendizajes_RamosMaque.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c2ee1d29343b0b1ddf415f88c76d1853
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1809243599270838272
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).