Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ramos Maque, Vilma', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La educación comunitaria es un modelo de educación que se plantea como memoria del futuro; ya que “es entendida como una forma de enseñanza - aprendizaje realizada a lo largo de la vida, mediante intergeneracionales que se dan en las familias y en las comunidades” (Badillo, 2015, p. 4). Pues, esta manera de educar existió desde tiempos inmemoriales, donde se educa al individuo durante toda su vida en pleno respeto y armonía con la naturaleza; el cual, actualmente se sigue practicando en los diversos pueblos originarios involucrando a las familias, organizaciones comunales, gremios, iglesias, organizaciones políticas, sociales y culturales; además, de incorporar a los medios de comunicación, instancias locales, regionales y nacionales. Teniendo sus inicios con Paulo Freire hasta implementarse en varios países de la Latinoamérica, en especial en México. Este modelo de educac...
2
objeto de conferencia
La educación comunitaria (EC) es un modelo de educación que se plantea como memoria del futuro, ya que su enseñanza es intergeneracional en familias andinas. Al respecto, se realizaron pocos estudios como de Quiroz y Ruiz (2014) y Pérez y Sánchez (2005). Por ello, se realizó este estudio con el objetivo de “describir el aprendizaje del niño quechua en la educación comunitaria de la comunidad de Esquena - Puno”; porque, la mayoría de los estudiantes poseen saberes milenarias, sin embargo no se toma en cuenta en la escuela, en consecuencia se genera la pérdida de la identidad cultural. Cabe señalar que, esta investigación es de carácter cualitativo etnográfico realizada desde la mirada indígena a 05 estudiantes de 6to grado y 05 padres de la I.E.P. N° 72173 Esquena en la comunidad de Esquena - Puno, ubicado a unos 39434 m.s.n.m. A través de la documentación bibliográ...
3
artículo
At some point in their lives, people wonder about the meaning of their first and last names. However, few get to know it, since many of these come from an original language; which, over time, lost their meaning and originality, due to contact between languages and cultures.Therefore, this article analyzes from the anthroponymic approach the transformations that have occurred at the phonological, semantic or morphological level in Aymara surnames; For this, the written documentation method is used, since it uses] research carried out on Aymara surnames. In this sense, the article concludes that the surnames that underwent phonological, morphological and semantic transformations, due to the substitution of stop phonemes for simple phonemes, the substitution of Aymara phonemes for Spanish phonemes and the addition of phonemes, which caused the loss of its meaning and originality.