Participación de los valores comunitarios en los niños y niñas de la escuela y de la comunidad shipiba Nuevo Paraíso

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, trata sobre cómo participan los niños y niñas en el aprendizaje de los valores comunitarios en la escuela y la comunidad shipiba Nuevo Paraíso. Busca descubrir cuáles son los principales valores que enmarcan a la sociedad Shipiba y cómo estos atribuyen en las es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Cauper, Landers Diosbel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pregrado
Educación, Ciencias Sociales y Administración
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, trata sobre cómo participan los niños y niñas en el aprendizaje de los valores comunitarios en la escuela y la comunidad shipiba Nuevo Paraíso. Busca descubrir cuáles son los principales valores que enmarcan a la sociedad Shipiba y cómo estos atribuyen en las escuelas EIB. Al mismo tiempo de qué manera los docentes manejan estos valores para equilibrar una enseñanza basada en Educación Intercultural y el manejo del Dialogo de Saberes tomando en cuenta los conocimientos ancestrales de la comunidad y de los estudiantes. El objetivo principal fue describir la participación de los niños y niñas en el aprendizaje de los valores comunitarios en la escuela y en la comunidad mencionada. Para ello, la escasa información teórica guió el camino de la discusión, contrastación e indagación sobre el tema. La investigación es de diseño etnográfico y de tipo cualitativo. Se seleccionó y se entrevistó a los testimoniantes; tres docentes, dos estudiantes (un niño y una niña), un papá y una mamá; además, un sabio y una sabia. Con respecto a la observación, participaron seis niños y niñas (tres mujeres y tres hombres), cuatro docentes, cinco familias y ocho personas pertenecientes a la comunidad. El aporte de los testimoniantes permitió el desarrollo del proceso y el alcance de los resultados, sobre todo lograr la esencia de la investigación lo cual fue la descripción de la participación de valores y se comprobó con detalles vitales los resultados que contrastan las hipótesis propuestos anteriormente, para finalmente elaborar las conclusiones y recomendaciones correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).