Evaluación tomográfica del grosor de las raíces y tablas óseas de los premolares y molares maxilares, y evaluación de su cercanía al piso del seno maxilar en pacientes que acudieron al Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en la sede San Isidro periodo 2017-2019
Descripción del Articulo
El conocimiento de los grosores: apicales, de tablas óseas vestibulares y la cercanía al seno maxilar de premolares y molares maxilares, es fundamental en tratamientos endodónticos quirúrgicos para evitar accidentes y complicaciones. Objetivo: Evaluar el grosor de las raíces y tablas óseas de los di...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14689 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14689 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tomografía Computarizada de Haz Cónico Seno maxilar Ápice Dental Endodoncia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El conocimiento de los grosores: apicales, de tablas óseas vestibulares y la cercanía al seno maxilar de premolares y molares maxilares, es fundamental en tratamientos endodónticos quirúrgicos para evitar accidentes y complicaciones. Objetivo: Evaluar el grosor de las raíces y tablas óseas de los dientes maxilares posteriores, y evaluación de su cercanía al piso del seno maxilar en pacientes que acudieron al servicio de radiología oral y maxilofacial del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en la sede San Isidro periodo 2017-2019. Materiales y métodos: El presente estudio fue de tipo observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. Se evaluaron CBCT que cumplieron con los criterios de selección. Resultados: El mayor grosor de la tabla vestibular fue en las piezas 17 y 27, el menor grosor de la tabla vestibular fue en las piezas 14 y 24. El mayor grosor apical fue en las piezas 17 y 27 con una raíz única, el menor grosor apical fue en las piezas 14 y 24 a nivel de la raíz palatina. La mayor distancia al piso del seno maxilar fue en las piezas 15 y 25 cuando se presentó raíz única, y la menor distancia fue en las piezas 27 en la raíz mesiovestibular y 16 en la raíz palatina. Conclusiones: El grosor apical y el grosor de las tablas óseas vestibulares disminuyó desde las segundas molares hasta las primeras premolares, la distancia de los ápices radiculares al piso del seno maxilar, aumentó desde las segundas molares a las primeras premolares maxilares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).