Conocimiento sobre mecánica corporal y su relación con la presencia de trastornos musculo esqueléticos de los profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del hospital nacional de Lima 2022
Descripción del Articulo
En la Unidad de Cuidados Intensivos, uno de los principales problemas en salud ocupacional, es la presencia de trastornos músculo esqueléticos debido a uno de los factores como el desconocimiento sobre la mecánica corporal que conlleva a no efectivizar las técnicas adecuadas que repercute a padecer...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12412 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12412 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Mecánica Corporal Enfermedades Musculo Esqueléticas Enfermería Unidad de Cuidados Intensivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | En la Unidad de Cuidados Intensivos, uno de los principales problemas en salud ocupacional, es la presencia de trastornos músculo esqueléticos debido a uno de los factores como el desconocimiento sobre la mecánica corporal que conlleva a no efectivizar las técnicas adecuadas que repercute a padecer de trastornos músculo esqueléticas en el ámbito laboral. Objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre mecánica corporal y la presencia de trastornos musculo esqueléticos en profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional de Lima 2022. Material y Método: Estudio de enfoque cuantitativo, de corte transversal, descriptivo correlacional; la población estará conformado por 40 profesionales de enfermería, se aplicará dos instrumentos, un cuestionario que medirá el nivel de conocimientos sobre mecánica corporal elaborado por Gómez Macedo y el cuestionario Nórdico de Kuorinka de signos y síntomas musculo esqueléticos adaptado en Perú por Morales, ambos instrumentos son validados por juicio de expertos y la confiabilidad se obtuvo a través de una prueba piloto utilizando el coeficiente de confiabilidad de Kuder Richardson. Plan de análisis: la información obtenida se procesará en la base de datos del programa estadístico SPSS versión 25 y los resultados se presentarán en frecuencia y porcentajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).