Influencia de la carga postural en los trastornos musculo esqueléticos, en trabajadores de la Empresa Logística Selva SAC, Ucayali, año 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue conocer la influencia de la carga postural para trastornos musculo esqueléticos, en trabajadores de la empresa logística Selva, Ucayali. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional, en 166 trabajadores del área de helipuerto y desembarque fluvial. Dimensione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Raez, Adelaida Angelica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga postural
Trastornos musculo esqueléticos
Cuestionario de cornell
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue conocer la influencia de la carga postural para trastornos musculo esqueléticos, en trabajadores de la empresa logística Selva, Ucayali. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional, en 166 trabajadores del área de helipuerto y desembarque fluvial. Dimensiones: manipulación manual de cargas, posturas forzadas, esfuerzo físico para mover la carga, lesiones musculo esqueléticas, nivel de impacto musculo esquelético y factores de riesgo individuales. Resultados: De 166 trabajadores, se encontraron síntomas musculo esqueléticos por manipulación de cargas el 28.3%. En la frecuencia de síntomas musculo esqueléticos, 15% espalda baja, 9% espalda alta, total dolor de espalda 24%. Hombros 4%, y las demás zonas corporales3% o menor. El nivel de impacto el 71.69% nivel normal, 24.70% nivel Leve, nivel alto con el 2.41% y 1.20% nivel moderado. En Posturas forzadas el 30% es por movimiento demasiado intenso, el 23.49% por movimiento brusco y 16.89% por movimiento detorsión o de flexión del tronco. En factores de riesgo individuales, es aceptable el43.37%, % con insuficiencia de conocimientos, con el 17.47% inadecuada vestimenta y 9.64% tienen existencia previa de patología lumbar. La aceptación con condiciones el15.06% por insuficiencia de conocimientos, 12.65% inadecuada vestimenta y el 1.81% por existencia previa de patología lumbar. Conclusiones: De acuerdo con la prueba de Chi Cuadrado de Pearson nos permite confirmar que, la manipulación manual de cargas y el esfuerzo físico para mover la carga influye en los trastornos musculo esqueléticos en los trabajadores de la empresa Logística Selva, de la Región Ucayali. Pero la carga postural presenta una influencia positiva alta con 0.645, y un p valor 0.539, que es mayor que 0.05, asimismo; las posturas forzadas con una influencia positiva alta con 0.645, y un p valor de 0.539, mayor que 0.05, nos permite confirmar que, no influyen en los trastornos musculo esqueléticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).