Factores ergonómicos y sintomatología músculo - esquelética en profesionales de enfermería de los servicios de medicina, cirugía, UCI y emergencia del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación cuyo objetivo fue: Determinar la relación entre los factores ergonómicos y la sintomatología músculo – esquelética en profesionales de Enfermería de los servicios de Medicina, Cirugía, UCI y Emergencia del Hospital Antonio Lorena, Cusco – 2019. Diseño metodológic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Chambi, Karen Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5207
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5207
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Factores ergonómicos
Sintomatología músculo – esquelética
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación cuyo objetivo fue: Determinar la relación entre los factores ergonómicos y la sintomatología músculo – esquelética en profesionales de Enfermería de los servicios de Medicina, Cirugía, UCI y Emergencia del Hospital Antonio Lorena, Cusco – 2019. Diseño metodológico: El estudio fue descriptivo, longitudinal y correlacional; la población estuvo conformada por 50 profesionales de Enfermería; los instrumentos que se utilizaron fueron la ficha de recolección de datos, el Cuestionario Nórdico de Kourinoka de síntomas músculo - esqueléticos y la guía de observación utilizando el Método Owas los cuales fueron adaptados y validados por juicio de expertos. Resultados: El 88% de la población es de sexo femenino, 93% tienen edades entre 30 – 50 años y 66% trabaja más de 6 años en la institución. Respecto a los factores ergonómicos el 70% aplica incorrectamente la mecánica corporal y 46% adopta posturas con riesgo de daño en el sistema musculo – esquelético. En cuanto a la presencia de sintomatología musculo esquelética los síntomas más frecuentes fueron en la espalda (zona lumbar) 78%, cuello 56%, pies 74%, y hombro derecho 36%, con antigüedad mayor a 1 mes de intensidad moderada. Conclusión: El presente trabajo de investigación responde a la hipótesis planteada con un grado de significancia de (p<0.05) respecto a la postura y edad (p=0.005), mecánica corporal y tiempo de servicio (p=0.033), postura y tiempo de servicio (p=0.001), sintomatología en hombro derecho (p=0.045), espalda dorsal (p=0.000), codo-antebrazo derecho (p=0.008) y pies (0.048) con mecánica corporal y sintomatología en cuello (p=0.028), espalda izquierda (0.039) y pies (p=0.031) con postura corporal; lo cual indica que existe relación entre los factores ergonómicos y la sintomatología músculo – esquelética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).