Factores ergonómicos y sintomatología músculo - esquelética en profesionales de enfermería de los servicios de medicina, cirugía, UCI y emergencia del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación cuyo objetivo fue: Determinar la relación entre los factores ergonómicos y la sintomatología músculo – esquelética en profesionales de Enfermería de los servicios de Medicina, Cirugía, UCI y Emergencia del Hospital Antonio Lorena, Cusco – 2019. Diseño metodológic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Chambi, Karen Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5207
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5207
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Factores ergonómicos
Sintomatología músculo – esquelética
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id RUNS_3dd4bf10e543fd822d5e54544529de22
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5207
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Paullo Nina, MaricelaMamani Chambi, Karen Lisbeth2020-02-14T22:37:38Z2020-02-14T22:37:38Z2020253T20200072EN/010/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5207El presente trabajo de investigación cuyo objetivo fue: Determinar la relación entre los factores ergonómicos y la sintomatología músculo – esquelética en profesionales de Enfermería de los servicios de Medicina, Cirugía, UCI y Emergencia del Hospital Antonio Lorena, Cusco – 2019. Diseño metodológico: El estudio fue descriptivo, longitudinal y correlacional; la población estuvo conformada por 50 profesionales de Enfermería; los instrumentos que se utilizaron fueron la ficha de recolección de datos, el Cuestionario Nórdico de Kourinoka de síntomas músculo - esqueléticos y la guía de observación utilizando el Método Owas los cuales fueron adaptados y validados por juicio de expertos. Resultados: El 88% de la población es de sexo femenino, 93% tienen edades entre 30 – 50 años y 66% trabaja más de 6 años en la institución. Respecto a los factores ergonómicos el 70% aplica incorrectamente la mecánica corporal y 46% adopta posturas con riesgo de daño en el sistema musculo – esquelético. En cuanto a la presencia de sintomatología musculo esquelética los síntomas más frecuentes fueron en la espalda (zona lumbar) 78%, cuello 56%, pies 74%, y hombro derecho 36%, con antigüedad mayor a 1 mes de intensidad moderada. Conclusión: El presente trabajo de investigación responde a la hipótesis planteada con un grado de significancia de (p<0.05) respecto a la postura y edad (p=0.005), mecánica corporal y tiempo de servicio (p=0.033), postura y tiempo de servicio (p=0.001), sintomatología en hombro derecho (p=0.045), espalda dorsal (p=0.000), codo-antebrazo derecho (p=0.008) y pies (0.048) con mecánica corporal y sintomatología en cuello (p=0.028), espalda izquierda (0.039) y pies (p=0.031) con postura corporal; lo cual indica que existe relación entre los factores ergonómicos y la sintomatología músculo – esquelética.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFactores ergonómicosSintomatología músculo – esqueléticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Factores ergonómicos y sintomatología músculo - esquelética en profesionales de enfermería de los servicios de medicina, cirugía, UCI y emergencia del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermería73001934https://orcid.org/0000-0001-7225-453423822407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20200072.pdfapplication/pdf87545http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5207/1/253T20200072.pdfc99059304d4843a0cc5e6df481f2849eMD51TEXT253T20200072.pdf.txt253T20200072.pdf.txtExtracted texttext/plain2783http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5207/2/253T20200072.pdf.txtf74a8557bc5b884983d7a13d0ffacc82MD5220.500.12918/5207oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52072021-07-27 19:22:21.822DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores ergonómicos y sintomatología músculo - esquelética en profesionales de enfermería de los servicios de medicina, cirugía, UCI y emergencia del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2019
title Factores ergonómicos y sintomatología músculo - esquelética en profesionales de enfermería de los servicios de medicina, cirugía, UCI y emergencia del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2019
spellingShingle Factores ergonómicos y sintomatología músculo - esquelética en profesionales de enfermería de los servicios de medicina, cirugía, UCI y emergencia del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2019
Mamani Chambi, Karen Lisbeth
Factores ergonómicos
Sintomatología músculo – esquelética
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short Factores ergonómicos y sintomatología músculo - esquelética en profesionales de enfermería de los servicios de medicina, cirugía, UCI y emergencia del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2019
title_full Factores ergonómicos y sintomatología músculo - esquelética en profesionales de enfermería de los servicios de medicina, cirugía, UCI y emergencia del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2019
title_fullStr Factores ergonómicos y sintomatología músculo - esquelética en profesionales de enfermería de los servicios de medicina, cirugía, UCI y emergencia del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2019
title_full_unstemmed Factores ergonómicos y sintomatología músculo - esquelética en profesionales de enfermería de los servicios de medicina, cirugía, UCI y emergencia del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2019
title_sort Factores ergonómicos y sintomatología músculo - esquelética en profesionales de enfermería de los servicios de medicina, cirugía, UCI y emergencia del Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2019
author Mamani Chambi, Karen Lisbeth
author_facet Mamani Chambi, Karen Lisbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paullo Nina, Maricela
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Chambi, Karen Lisbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores ergonómicos
Sintomatología músculo – esquelética
topic Factores ergonómicos
Sintomatología músculo – esquelética
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description El presente trabajo de investigación cuyo objetivo fue: Determinar la relación entre los factores ergonómicos y la sintomatología músculo – esquelética en profesionales de Enfermería de los servicios de Medicina, Cirugía, UCI y Emergencia del Hospital Antonio Lorena, Cusco – 2019. Diseño metodológico: El estudio fue descriptivo, longitudinal y correlacional; la población estuvo conformada por 50 profesionales de Enfermería; los instrumentos que se utilizaron fueron la ficha de recolección de datos, el Cuestionario Nórdico de Kourinoka de síntomas músculo - esqueléticos y la guía de observación utilizando el Método Owas los cuales fueron adaptados y validados por juicio de expertos. Resultados: El 88% de la población es de sexo femenino, 93% tienen edades entre 30 – 50 años y 66% trabaja más de 6 años en la institución. Respecto a los factores ergonómicos el 70% aplica incorrectamente la mecánica corporal y 46% adopta posturas con riesgo de daño en el sistema musculo – esquelético. En cuanto a la presencia de sintomatología musculo esquelética los síntomas más frecuentes fueron en la espalda (zona lumbar) 78%, cuello 56%, pies 74%, y hombro derecho 36%, con antigüedad mayor a 1 mes de intensidad moderada. Conclusión: El presente trabajo de investigación responde a la hipótesis planteada con un grado de significancia de (p<0.05) respecto a la postura y edad (p=0.005), mecánica corporal y tiempo de servicio (p=0.033), postura y tiempo de servicio (p=0.001), sintomatología en hombro derecho (p=0.045), espalda dorsal (p=0.000), codo-antebrazo derecho (p=0.008) y pies (0.048) con mecánica corporal y sintomatología en cuello (p=0.028), espalda izquierda (0.039) y pies (p=0.031) con postura corporal; lo cual indica que existe relación entre los factores ergonómicos y la sintomatología músculo – esquelética.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-14T22:37:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-14T22:37:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200072
EN/010/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5207
identifier_str_mv 253T20200072
EN/010/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5207
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5207/1/253T20200072.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5207/2/253T20200072.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c99059304d4843a0cc5e6df481f2849e
f74a8557bc5b884983d7a13d0ffacc82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881463379951616
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).