Vendaje neuromuscular como herramienta complementaria a la terapia respiratoria de adultos con asma
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar el efecto del vendaje neuromuscular (VNM), como herramienta complementaria a la terapia respiratoria en adultos con asma, sobre parámetros respiratorios fisiológicos (frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno y patrón respiratorio) y espirométricos (cap...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/974 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vendajes -- Utilización Asma -- Terapia Asma -- Rehabilitación Estudio Comparativo Estudios Prospectivos Estudios Longitudinales Estudio Observacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar el efecto del vendaje neuromuscular (VNM), como herramienta complementaria a la terapia respiratoria en adultos con asma, sobre parámetros respiratorios fisiológicos (frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno y patrón respiratorio) y espirométricos (capacidad vital, flujo espiratorio máximo, volumen espiratorio forzado). MATERIAL Y METODOS: Estudio de tipo observacional, comparativo, longitudinal y prospectivo. Se incluyó 40 pacientes asmáticos adultos atendidos en el programa de Rehabilitación Cardiorrespiratorio de un hospital general, quienes recibieron la terapia respiratoria convencional, seleccionando por conveniencia 20 pacientes a quienes se les aplicó adicionalmente el VNM y 20 a quienes no. RESULTADOS: El grupo que recibió VNM tuvo mayor mejoría en los parámetros respiratorios espirométricos capacidad vital (CV), volumen espiratorio forzado al primer segundo (VEF1) y flujo espiratorio forzado (PEF) (p<0,01), así como mayor incremento en la SO2 (p<0,01), en comparación con quienes no se les aplicó. En los parámetros fisiológicos respiratorios frecuencia cardiaca (FC) y frecuencia respiratoria (FR) se encontraron diferencias significativas (p<0,01). Asimismo, el 100% de pacientes del grupo que recibió VNM mejoraron su patrón respiratorio de torácico a diafragmático en comparación con el 75% del grupo que no recibió VNM (prueba exacta de Fisher = 7,059, p= 0.01). CONCLUSIONES: El VNM ha mostrado un efecto beneficioso en la población estudiada como herramienta complementaria a la terapia respiratoria en pacientes asmáticos. Se recomienda realizar más estudios relacionados a la aplicación de esta técnica en pacientes asmáticos como complemento a la fisioterapia respiratoria, que evalúen la eficacia y seguridad según severidad y grupos etáreos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).