Calidad de vida en el adulto mayor que presenta dolor lumbar crónico con un programa de ejercicios acuáticos
Descripción del Articulo
El envejecimiento es un proceso de deterioro, progresivo, natural y universal que afecta a con el paso del tiempo. Hoy en día existen varias alternativas de tratamiento para esta población con dolor lumbar crónico en el campo fisioterapéutico una de las más eficientes es la terapia acuática. Utiliza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/687 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor de la Región Lumbar -- Terapia Terapia por Ejercicio Calidad de Vida Anciano Natación Estudios Longitudinales Estudio Observacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
Sumario: | El envejecimiento es un proceso de deterioro, progresivo, natural y universal que afecta a con el paso del tiempo. Hoy en día existen varias alternativas de tratamiento para esta población con dolor lumbar crónico en el campo fisioterapéutico una de las más eficientes es la terapia acuática. Utilizando los principios físicos del agua, disminuye la carga de peso, da resistencia al movimiento, aumenta el retorno venoso, etc. Es considerada una actividad segura, poco agotadora, siendo una de las mejores formas de obtener una óptima salud física y una buena calidad de vida. OBJETIVOS: Evaluar la calidad de vida en el adulto mayor con dolor lumbar crónico antes y después del programa de ejercicios acuáticos. MATERIAL Y MÉTODOS: Cincuenta y ocho adultos mayores respondieron a la convocatoria, de los cuales 17 de ellos cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Estudio Observacional longitudinal, utilizando la técnica de la encuesta con el cuestionario SF36 antes y después del tratamiento, a los adultos mayores que asisten al programa de ejercicios acuáticos. RESULTADOS. La población de estudio se compuso de 12 (92,3%) mujeres y 1(7,7%) hombre. En la dimensión Rol Físico el Pre-test se obtuvo una puntuación media de 46,2 y en el Post-test de 73,1 siendo el ámbito que mostró mayor variación de puntuación. En la dimensión Rol Emocional ambos puntajes fueron de 84,6 sin mostrar variación. CONCLUSION: El programa de ejercicios acuáticos mejora la calidad de vida y puede utilizare como tratamiento fisioterapéutico en el adulto mayor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).