Efectividad de los ejercicios oculomotores para la insuficiencia de convergencia en adolescentes en tres instituciones educativas en la provincia de Lima
Descripción del Articulo
La insuficiencia de convergencia es la incapacidad de converger ambos ojos en un mismo punto, genera dificultades en los adolescentes a la hora de realizar las actividades escolares por ello detectarla y tratarla a tiempo es importante. Este objetivo de este estudio es determinar la efectividad de l...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/465 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos de la Motilidad Ocular -- Terapia Ejercicio Trastornos de la Visión -- Terapia Ortóptica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
Sumario: | La insuficiencia de convergencia es la incapacidad de converger ambos ojos en un mismo punto, genera dificultades en los adolescentes a la hora de realizar las actividades escolares por ello detectarla y tratarla a tiempo es importante. Este objetivo de este estudio es determinar la efectividad de los ejercicios oculomotores en adolescentes con insuficiencia de convergencia en tres instituciones educativas de Lima. MATERIAL Y MÉTODOS: estudio cuasi-experimental, utilizando como referencia la evaluación oftalmológica antes y después del tratamiento. A los adolescentes que presentaban insuficiencia de convergencia (IC) se les realizo ejercicios oculomotores por un periodo de 1 mes las evaluaciones pre tratamiento y pos tratamiento fue realizada por el oftalmólogo. RESULTADOS: Se evaluaron 321 adolescente de los cuales 225 (70,1%) presentaron IC de ellos 190 cumplieron los criterios de inclusión, solo 56 adolescentes cumplieron la terapia de ejercicios oculomotores, siendo 19 del género femenino (33,9%) y 37 del género masculino (66.1%). La puntuación de la IC con la regla de Krimsky en los adolescentes presento una media del 14,2 ± 1,4 cm. para el género femenino y 14,5 ± 1,43cm para el género masculino. La mediana de la puntuación de Punto Proximal de Convergencia (PPC) pre ejercicios oculomotores fue 14 cm (p25 12,6cm - p75 15,3cm), y post tratamiento fue 10,6 cm (p25 9,5cm - p75 13,3cm) siendo esta diferencia significativa (p<0,05) CONCLUSIÓN: Los ejercicios activos oculomotores en adolescentes disminuyen la insuficiencia de convergencia y puede usarse como tratamiento fisioterapéutico y adyuvante del tratamiento oftalmológico en la IC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).