Consumo de frutas y verduras como protector de la salud bucal y los determinantes sociales de la salud en personas mayores de 15 años, Perú-2018
Descripción del Articulo
        Antecedentes: Es conocido los beneficios en la salud bucal que aportan los compuestos y la fibra presentes en frutas y verduras, pero su consumo se ve influenciada por los determinantes sociales. Por ello es necesario estudiar a los determinantes sociales que están asociados al consumo de frutas y v...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9535 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9535 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Salud Bucal Frutas Verduras Determinantes Sociales de la Salud Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05  | 
| Sumario: | Antecedentes: Es conocido los beneficios en la salud bucal que aportan los compuestos y la fibra presentes en frutas y verduras, pero su consumo se ve influenciada por los determinantes sociales. Por ello es necesario estudiar a los determinantes sociales que están asociados al consumo de frutas y verduras. Objetivo: Determinar la asociación entre el consumo de frutas y verduras como protector de la salud bucal (CFVPSB) y los determinantes sociales de la salud (DSS) en personas mayores de 15 años, Perú-2018. Materiales y métodos: Investigación transversal y analítico. Los datos fueron tomados de la ENDES 2018, muestra de 34176 participantes, las variables fueron CFVPSB y los DSS, se utilizó análisis descriptivo, bivariado y multivariado. Resultados: El 3,70% de los participantes tenían un CFVPSB. Se encontró que los participantes de las regiones Cajamarca (OR= 0,40 IC=0,20-0,78), Madre de Dios (OR= 0,36 IC=0,17-0,77), Moquegua (OR= 0,48 IC=0,28-0,81), Puno (OR= 0,28 IC=0,13-0,61), Tacna (OR= 0,41 IC=0,24-0,70) y Ucayali (OR= 0,26 IC=0,12-0,56) y los casados(as) y convivientes (OR= 0,78 IC=0,64-0,95) tenían menores probabilidades de CFVPSB respecto a Lima y a los solteros(as), viudos(as) o divorciados(as) respectivamente. Los de nivel educativo secundaria 3,82 (IC=2,21-6,60) y superior 4,89 (IC=2,79-8,58) presentaron mayores probabilidades de CFVPSB respecto a los de nivel primaria o sin nivel educativo. Conclusiones: Se encontró asociación entre el CFVPSB y los DSS de región, nivel educativo y estado civil en personas mayores de 15 años, Perú-2018. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).