Conocimiento y estilo de vida en adulto con hipertensión arterial en el Servicio de Rehabilitación Cardiaca del Instituto Nacional Cardiovascular, Lima – Perú - 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el conocimiento y los estilos de vida de pacientes con hipertensión arterial en el servicio de rehabilitación cardiaca. Material y métodos: estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, que se realizará en los meses de enero a marzo del año 2016, la muestra se obtuvo s...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7680 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión Estilo de Vida Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Análisis Cuantitativo Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Instituto Nacional Cardiovascular (Perú). Servicio de Rehabilitación Cardíaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el conocimiento y los estilos de vida de pacientes con hipertensión arterial en el servicio de rehabilitación cardiaca. Material y métodos: estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, que se realizará en los meses de enero a marzo del año 2016, la muestra se obtuvo según la fórmula de población finita resultando 130 pacientes, entre 18 a 70 años de edad. Técnicas e instrumentos de recolección de datos: Se realizará mediante la entrevista y se aplicará un cuestionario de 34 preguntas estructuradas, que consideran los siguientes aspectos: datos personales; 20 preguntas de conocimiento sobre la hipertensión arterial y 14 preguntas sobre estilos de vida. Plan de recolección de datos: Se realizarán las coordinaciones con el jefe del servicio para acceder al consultorio y proceder con la captación de pacientes que cumplan con los criterios de inclusión, a los mismos que se les informara sobre el estudio a realizar y posteriormente autorizaran su participación mediante el consentimiento informado, luego se aplicará el instrumento durante un tiempo aproximado de 30 minutos. Procesamiento de los datos: serán codificados e introducidos en la base de datos de Excel, posteriormente serán analizados porcentualmente y los resultados se presentarán en tablas estadísticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).