1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Sistematizar la evidencia sobre la eficacia de los humidificadores calentados en la disminución de la sequedad de la mucosa de las vías respiratorias relacionadas a la ventilación no invasiva. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo; la búsqueda se ha restringido a 14 artículos con texto completo, sometiéndolos a una lectura crítica, utilizando la evaluación GRADE para identificar su grado de evidencia. Han sido estudios realizados en los países de Francia, Italia, Japón, España, Nueva Zelanda y Australia. En la selección definitiva el 100% (14) son ensayos clínicos controlados aleatorizados, donde se encontró que el 28.6% (04) corresponden a Francia y a Japón respectivamente, el 21.4% (03) corresponden a Italia y el 7.1% (01) corresponden a España, Nueva Zelanda y Australia respectivamente. Resultados: El 92.9% (14/13) afirma...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El delirium es una alteración de la conciencia que aflige con regularidad a pacientes críticos, aumentando los costos y estancia hospitalaria; se puede prevenir mediante las intervenciones no farmacológicas de forma pertinente por el profesional de enfermería, pese a ello, no se aplican de forma direccionada y estructurada en las unidades críticas del Perú. La presente investigación tiene el objetivo de establecer la eficacia de las intervenciones no farmacológicas en la prevención del delirium en los pacientes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital María Auxiliadora. La investigación es de Enfoque cuantitativo, método cuasiexperimental, realizado en la unidad de cuidados intensivos del Hospital María Auxiliadora en Lima, Perú. La muestra estuvo conformada por 67 pacientes; 33 del grupo experimental y 34 del control que fueron asignados de manera aleatoria simple....
3
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el conocimiento y los estilos de vida de pacientes con hipertensión arterial en el servicio de rehabilitación cardiaca. Material y métodos: estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, que se realizará en los meses de enero a marzo del año 2016, la muestra se obtuvo según la fórmula de población finita resultando 130 pacientes, entre 18 a 70 años de edad. Técnicas e instrumentos de recolección de datos: Se realizará mediante la entrevista y se aplicará un cuestionario de 34 preguntas estructuradas, que consideran los siguientes aspectos: datos personales; 20 preguntas de conocimiento sobre la hipertensión arterial y 14 preguntas sobre estilos de vida. Plan de recolección de datos: Se realizarán las coordinaciones con el jefe del servicio para acceder al consultorio y proceder con la captación de pacientes que cumplan con los criterios de i...