Calidad de vida en pacientes post infarto agudo de miocardio que asisten al Programa de Rehabilitación Cardíaca en un Instituto Nacional 2017

Descripción del Articulo

Las enfermedades cardiovasculares ocupan el tercer lugar de la mortalidad general, donde la cardiopatía coronaria figura como principal causa. Una de las principales estrategias de prevención secundaria para mejorar la calidad de vida lo constituye la rehabilitación Cardiaca. La importancia de la en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casaverde Pineda, Miriam Fabiola, Escate Quijandría, María Cristina, Guerrero León, Paola Milagros
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infarto del Miocardio -- Rehabilitación
Enfermedad Aguda -- Rehabilitación
Calidad de Vida
Rehabilitación Cardiaca
Estudios Longitudinales
Estudio Observacional
Análisis Cuantitativo
Instituto Nacional Cardiovascular (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Las enfermedades cardiovasculares ocupan el tercer lugar de la mortalidad general, donde la cardiopatía coronaria figura como principal causa. Una de las principales estrategias de prevención secundaria para mejorar la calidad de vida lo constituye la rehabilitación Cardiaca. La importancia de la enfermedad y su terapéutica en la salud del paciente se han conceptualizado a través de la “Calidad de Vida”. Es por ello la importancia de identificar la calidad de vida en los pacientes post infarto agudo de miocardio que asisten al programa de rehabilitación Cardíaca, en especial en la fase II y fase III, en el Instituto Nacional Cardiovascular. El objetivo general es: Determinar la Calidad de Vida en pacientes post Infarto Agudo de Miocardio que asisten al Programa de Rehabilitación Cardíaca. Se utilizará el de tipo de estudio observacional, de corte longitudinal, empleando el diseño cuantitativo; la población está constituida por todos los pacientes que asisten en forma regular al programa de rehabilitación cardíaca con Diagnóstico post infarto agudo de miocardio entre los meses de septiembre 2017 – marzo 2018. Para la recolección de datos se empleará el cuestionario de calidad de vida Mac – New QLMI-2 para la recolección de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).