Validación de un cuestionario para medir conocimientos y prácticas del equipo de protección personal en estudiantes de posgrado de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia por la pandemia de COVID-19

Descripción del Articulo

Objetivo: Validar un cuestionario que mide conocimientos y prácticas del equipo de protección personal en los estudiantes de posgrado de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) por la pandemia COVID-19. Materiales y Métodos: La herramienta que se diseñó fue un cuestionario de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ynca Cahuana, Jessica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Validación
Equipo de Protección Personal
Conocimientos
Práctica
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Objetivo: Validar un cuestionario que mide conocimientos y prácticas del equipo de protección personal en los estudiantes de posgrado de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) por la pandemia COVID-19. Materiales y Métodos: La herramienta que se diseñó fue un cuestionario de 27 ítems para medir conocimientos y prácticas del equipo de protección personal. Se evaluó la validez del contenido, la validez del constructo y la confiabilidad. La muestra estuvo integrada por 60 cuestionarios de los estudiantes de posgrado de Estomatología. Resultados: La validación del cuestionario se realizó con ocho expertos con una V de Aiken de 0.857 y se realizaron las modificaciones sugeridas por los expertos. Se realizó el análisis factorial que encontró cinco factores o dimensiones, retirando cinco ítems. Se encontró un KR-20 de 0.801 y 0.845 para el cuestionario de 22 ítems que mide conocimientos y prácticas correspondientemente, indicando una buena consistencia interna. Conclusiones: El cuestionario es válido, y aplicable a los estudiantes de posgrado de Estomatología, constituido por 22 ítems agrupados en cinco factores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).