Validación de cuestionario para medir el nivel de conocimiento sobre traumatismos dentoalveolares en pacientes odontopediátricos

Descripción del Articulo

Estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. El objetivo fue validar un nuevo cuestionario para medir el nivel de conocimiento de traumatismos dentoalveolares en pacientes odontopediátricos. Se realizó la modificación de un instrumento validado previamente creando uno nuevo de 21 p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Hermoza, Adriana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2163
https://doi.org/10.21142/tl.2021.2163
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Validación
Cuestionarios
Traumatismos dentoalveolares
Odontopediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. El objetivo fue validar un nuevo cuestionario para medir el nivel de conocimiento de traumatismos dentoalveolares en pacientes odontopediátricos. Se realizó la modificación de un instrumento validado previamente creando uno nuevo de 21 preguntas de opción múltiple, divididas en 3 secciones: Conocimiento de la clasificación de Andreasen, Protocolo terapeútico en dentición decidua y Protocolo terapéutico en dentición permanente. Se sometió el instrumento a un juicio de expertos y a una prueba piloto. El cuestionario se aplicó a una muestra total de 150 participantes (50 estudiantes de pregrado de la carrera de Estomatología, 50 odontólogos generales y 50 especialistas en odontopediatría). Se volvió a aplicar el cuestionario (test retest) al 50% de la muestra. En los resultados se observó que el cuestionario alcanzó una alta validez de contenido al obtener un puntaje de 0.98. El análisis KR20 evidenció una confiabilidad alta de 0.64 y el coeficiente de Pearson una reproducibilidad muy alta de 0.86. Al realizar el análisis factorial exploratorio para evaluar la validez de constructo se observó que no era específico para el tipo de formato de preguntas con respuesta múltiple en los que se asocian respuestas que incluyen contenido teórico, por lo que, se optó por conservar las tres dimensiones planteadas originalmente. Con estos resultados, se puede concluir que el presente instrumento es válido, confiable y reproducible para ser ejecutado en futuras investigaciones con las recomendaciones sugeridas en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).