“Nivel de conocimiento sobre las recesiones gingivales de los estudiantes de Segunda Especialidad de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia”

Descripción del Articulo

Introducción: Las recesiones gingivales tienen una prevalencia alta en la población, pudiendo producir hipersensibilidad dental, caries radicular, alteración estética y hasta pérdida dental en casos relacionados con enfermedad periodontal. Los odontólogos tienen un rol importante en el mantenimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chininin Veliz, Natalie Nicole
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Validación de Cuestionarios
Recesiones Gingivales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Las recesiones gingivales tienen una prevalencia alta en la población, pudiendo producir hipersensibilidad dental, caries radicular, alteración estética y hasta pérdida dental en casos relacionados con enfermedad periodontal. Los odontólogos tienen un rol importante en el mantenimiento de la salud periodontal lo que incluye también evitar el progreso de las recesiones gingivales, por lo que, deben tener conocimiento sobre la lesión y qué terapias pueden realizar. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre las recesiones gingivales de los estudiantes de segunda especialidad de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal en 146 estudiantes de segunda especialidad de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se construyó un cuestionario sobre recesiones gingivales, el cual fue validado mediante el juicio de expertos con el análisis de V de Aiken; la prueba test y re-test y el análisis del coeficiente de Pearson; la confiabilidad se determinó mediante el análisis de Kuder- Richardson y la asociación entre las variables se evaluó a través de la prueba de Fisher (p<0,05). Resultados: En cuanto al nivel de conocimiento sobre recesión gingival se encontró que 64.4% de los participantes obtuvieron puntajes sobresalientes y el 35.6% fue aceptable. Se encontró asociación significativa entre los participantes y los años de experiencia (>5 años). Conclusión: El cuestionario demostró ser confiable, válido y objetivo. El conocimiento sobre recesión gingival en la muestra de estudio tuvo un nivel de sobresaliente y estuvo asociado a mayor cantidad de años de experiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).